Un agujero negro supermasivo emitió una llamarada lejos de nosotros, pero su intensa gravedad redirigió la explosión en nuestra dirección
Visto casi desde el borde, el turbulento disco de gas que se agita alrededor de un agujero negro adquiere una apariencia loca de doble joroba. La extrema gravedad del agujero negro altera los caminos de la luz proveniente de diferentes partes del disco, produciendo la imagen deformada. El campo gravitacional extremo del agujero negro redirige y distorsiona la luz proveniente de diferentes partes del disco, pero exactamente lo que vemos depende de nuestro ángulo de visión. La mayor distorsión se produce cuando se ve el sistema casi de lado. Crédito: Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA / Jeremy Schnittman
En 1916, Albert Einstein dio los toques finales a su Teoría de la relatividad general, un viaje que comenzó en 1905 con sus intentos de reconciliar las propias teorías de la gravitación de Newton con las leyes del electromagnetismo. Una vez completada, la teoría de Einstein proporcionó una descripción unificada de la gravedad como una propiedad geométrica del cosmos, donde los objetos masivos alteran la curvatura del espacio-tiempo, afectando todo lo que los rodea.
Además, las ecuaciones de campo de Einstein predijeron la existencia de agujeros negros, objetos tan masivos que ni siquiera la luz puede escapar de sus superficies. GR también predice que los agujeros negros desviarán la luz en su vecindad, un efecto que los astrónomos pueden utilizar para observar objetos más distantes. Basándose en esta técnica, un equipo internacional de científicos realizó una hazaña sin precedentes al observar la luz causada por un destello de rayos X que tuvo lugar detrás de un agujero negro.
El equipo fue dirigido por el Dr. Dan Wilkins, astrofísico del Instituto Kavli de Astrofísica y Cosmología de Partículas de la Universidad de Stanford y becario Einstein de la NASA. A él se unieron investigadores de la Universidad de Saint Mary en Halifax, Nueva Escocia; el Instituto de Gravitación y el Cosmos de la Universidad Estatal de Pensilvania y el Instituto de Investigación Espacial SRON de los Países Bajos.
Ilustración de cómo la luz resuena detrás de un agujero negro. Crédito: ESA
Usando los telescopios espaciales XMM-Newton de la ESA y NuSTAR de la NASA, Wilkins y su equipo observaron llamaradas de rayos X brillantes provenientes de un agujero negro supermasivo (SMBH) ubicado en el centro de I Zwicky 1, una galaxia espiral ubicada a 1.800 años luz de Tierra. Los astrónomos no esperaban ver esto, pero debido a la gravedad extrema del SMBH (que proviene de 10 millones de masas solares), las llamaradas detrás de él se hicieron visibles para XMM-Newton y NuSTAR.
El descubrimiento se realizó en el curso de una encuesta diseñada para aprender más sobre la luz de rayos X brillante y misteriosa que rodea el horizonte de eventos de un agujero negro. Se cree que esta «corona» (como se le llama) es el resultado del gas que cae continuamente en el agujero negro y forma un disco giratorio a su alrededor. A medida que el anillo se acelera hasta cerca de la velocidad de la luz, se calienta a millones de grados y genera campos magnéticos que se retuercen en nudos.
Eventualmente, estos campos se retuercen hasta el punto en que se rompen y liberan toda la energía que tienen almacenada en su interior. Esta energía luego se transfiere a la materia en el disco circundante, que produce la «corona» de electrones de rayos X de alta energía. Las llamaradas de rayos X fueron visibles por primera vez para Wilkins y su equipo como ecos de luz, que se reflejaban en las partículas de gas que caían y se acumulaban en la cara del agujero negro.
En este caso, el destello de rayos X observado fue tan brillante que algunos de los rayos X brillaron sobre el disco de gas que caía en el agujero negro. A medida que las bengalas disminuyeron, los telescopios recogieron destellos más débiles, que eran los ecos de las bengalas que rebotaban en el gas detrás del agujero negro. La luz de estos destellos fue desviada por la intensa gravedad del agujero negro y se hizo visible para los telescopios, aunque con un ligero retraso.
Esta ilustración muestra la misión de rayos X XMM-Newton, el mayor satélite científico construido por la ESA (Agencia Espacial Europea) hasta la fecha, en órbita terrestre. Crédito: ESA / D. Ducros
El equipo pudo discernir de dónde provenían los destellos de rayos X en función de los «colores» específicos de la luz (su longitud de onda específica) que emitían. Los colores de los rayos X que provenían del otro lado del agujero negro fueron alterados levemente por el entorno gravitacional extremo. Agregue a eso el hecho de que los ecos de rayos X se ven en diferentes momentos dependiendo de dónde se reflejen en el disco, contienen mucha información sobre lo que está sucediendo alrededor de un agujero negro.
Como resultado, estas observaciones no solo confirmaron el comportamiento predicho por la Relatividad General, sino que también permitieron al equipo estudiar los procesos que tienen lugar detrás de un agujero negro por primera vez. En un futuro cercano, Wilkins y su equipo quieren utilizar esta técnica para crear un mapa 3D de los alrededores del agujero negro e investigar otros misterios de los agujeros negros. Por ejemplo, Wilkins y sus colegas quieren resolver el misterio de cómo la corona produjo destellos de rayos X tan brillantes.
Estas misiones continuarán dependiendo del telescopio espacial XMM-Newton, así como del observatorio de rayos X de próxima generación propuesto por la ESA, conocido como el Telescopio Avanzado para Astrofísica de Alta Energía (ATHENA). Estos y otros telescopios espaciales que están programados para su lanzamiento en los próximos años prometen revelar mucho más sobre las partes del Universo que no podemos ver y arrojar más luz sobre sus muchos misterios.
Publicado originalmente en Universe Today .
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.