Somos polvo de estrellas

Que sabemos hasta hoy de las moléculas orgánicas encontradas en meteoritos marcianos

Que sabemos hasta hoy de las moléculas orgánicas encontradas en meteoritos marcianos

El meteorito Allan Hills 84001 cortesía de NASA/JSC/Stanford University. Crédito: Cortesía de NASA/JSC/Universidad de Stanford

Los materiales orgánicos del meteorito marciano son de origen no biológico, formados por interacciones geoquímicas entre agua y roca.

La búsqueda de vida en Marte puede enseñarnos sobre las reacciones que llevaron a los componentes básicos de la vida en la Tierra primitiva.

Las moléculas orgánicas encontradas en un meteorito que se precipitó a la Tierra desde Marte se sintetizaron durante las interacciones entre el agua y las rocas que ocurrieron en el Planeta Rojo hace unos 4.000 millones de años, según un nuevo análisis dirigido por Andrew Steele de Carnegie y publicado por Science .

El meteorito, llamado Allan Hills (ALH) 84001, fue descubierto en la Antártida en 1984 y se considera uno de los proyectiles más antiguos que se conocen que llegaron a la Tierra desde Marte.

«Analizar el origen de los minerales del meteorito puede servir como una ventana para revelar tanto los procesos geoquímicos que ocurren temprano en la historia de la Tierra como el potencial de habitabilidad de Marte», explicó Steele, quien ha realizado una extensa investigación sobre el material orgánico en los meteoritos marcianos y es miembro de los equipos científicos de los rovers Perseverance y Curiosity.

Las moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno y, a veces, incluyen oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos. Los compuestos orgánicos se asocian comúnmente con la vida, aunque también pueden ser creados por procesos no biológicos, que se conocen como química orgánica abiótica.

Allan Hills 84001 Meteorito

Fotografía de la superficie exterior del meteorito marciano ALH84001. El cubo mide 1 cm. Crédito: NASA

Durante años, los científicos han debatido la historia del origen del carbono orgánico encontrado en el meteorito Allan Hills 84001, con posibilidades que incluyen varios procesos abióticos relacionados con la actividad volcánica, eventos de impacto en Marte o exposición hidrológica, así como potencialmente los restos de vida antigua. forma en Marte o la contaminación de su aterrizaje forzoso en la Tierra.

El equipo dirigido por Steele, que también incluía a Larry Nittler, Jianhua Wang, Pamela Conrad, Suzy Vitale y Vincent Riggi de Carnegie, así como a investigadores del Centro Alemán de Investigación de Geociencias GFZ, la Universidad Libre de Berlín, el Centro Espacial Johnson de la NASA, la Investigación Ames de la NASA Center y el Instituto Politécnico Rensselaer, utilizaron una variedad de técnicas sofisticadas de preparación y análisis de muestras, que incluyen imágenes a nanoescala ubicadas en el mismo lugar, análisis isotópico y espectroscopia, para revelar el origen de las moléculas orgánicas en el meteorito Allan Hills 84001.

Encontraron evidencia de interacciones agua-roca similares a las que ocurren en la Tierra. Las muestras indican que las rocas marcianas experimentaron dos importantes procesos geoquímicos. Uno, llamado serpentinización, ocurre cuando las rocas ígneas ricas en hierro o magnesio interactúan químicamente con el agua en circulación, cambiando su mineralogía y produciendo hidrógeno en el proceso. El otro, llamado carbonización, involucra la interacción entre rocas y agua ligeramente ácida que contiene dióxido de carbono disuelto y da como resultado la formación de minerales de carbonato.

Orbitador vikingo mosaico de Marte

Un mosaico de Marte compuesto por 102 imágenes de Viking Orbiter. Crédito: Imagen cortesía de NASA/JPL-Caltech

No está claro si estos procesos fueron inducidos por las condiciones acuosas circundantes de manera simultánea o secuencial, pero la evidencia indica que las interacciones entre el agua y las rocas no ocurrieron durante un período prolongado. Sin embargo, lo que es evidente es que las reacciones produjeron material orgánico a partir de la reducción del dióxido de carbono.

Estas características mineralógicas son raras en los meteoritos marcianos, y aunque se ha demostrado carbonatación y serpentinización en estudios orbitales de Marte y se ha encontrado carbonatación en otros meteoritos marcianos menos antiguos, esta es la primera instancia de estos procesos que ocurren en muestras de meteoritos antiguos. Marte. Steele ha detectado moléculas orgánicas en otros meteoritos marcianos y a partir de su trabajo con el equipo Sample Analysis at Mars (SAM) en el rover Curiosity, lo que indica que la síntesis abiótica de moléculas orgánicas ha sido parte de la geoquímica marciana durante gran parte de la historia del planeta. .

“Este tipo de reacciones geológicas no biológicas son responsables de un grupo de compuestos orgánicos de carbono a partir de los cuales la vida podría haber evolucionado y representan una señal de fondo que debe tenerse en cuenta al buscar evidencia de vida pasada en Marte”, concluyó Steele. “Además, si estas reacciones ocurrieron en el antiguo Marte, deben haber ocurrido en la antigua Tierra, y posiblemente también podrían explicar los resultados de la luna Encelado de Saturno. Todo lo que se requiere para este tipo de síntesis orgánica es que una salmuera que contenga dióxido de carbono disuelto se filtre a través de las rocas ígneas. La búsqueda de vida en Marte no es solo un intento de responder a la pregunta ‘¿estamos solos?’ También se relaciona con los entornos de la Tierra primitiva y aborda la cuestión de ‘¿de dónde venimos?’”

Referencia: «Síntesis orgánica asociada con serpentinización y carbonatación en Marte primitivo» 13 de enero de 2022, Science .

DOI: 10.1126/ciencia.abg7905

Las muestras de meteoritos antárticos de EE. UU. fueron recuperadas por el programa de búsqueda antártica de meteoritos (ANSMET), que ha sido financiado por la NSF y la NASA y caracterizado y curado por el Departamento de Ciencias Minerales de la Institución Smithsonian y la Oficina de Adquisición y Conservación de Astromateriales de la NASA Johnson Centro Espacial, respectivamente.

Este trabajo fue financiado por la NASA, el Laboratorio de la Tierra y los Planetas de Carnegie y el programa Iniciativa de Reclutamiento de Helmholtz.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

css.php
Scroll al inicio