Somos polvo de estrellas

¿Recuerdas el impacto de DART? Hubble hizo una película de los escombros

¿Recuerdas el impacto de DART? Hubble hizo una película de los escombros

Cuando la NASA estrelló un impactador de 610 kg (1340 lb) en el diminuto Dimorphos, una luna del asteroide Didymos, todo fue parte de un esfuerzo por defender la Tierra. El impacto mostró cómo responden los asteroides a los impactos, y los datos están ayudando a la NASA a prepararse para el día en que tengamos que redirigir un asteroide lejos de un eventual impacto con la Tierra.

El DART (prueba de redirección de doble asteroide) de la NASA se estrelló contra Dimorphos el 26 de septiembre de 2022, y los telescopios terrestres observaron el resultado.

DART fue un éxito. El impacto redujo la velocidad orbital de Dimorphos y redujo su radio orbital. DART también cambió la trayectoria de Didymos y excavó un cráter en la superficie de Dimorphos que expulsó más de 900 000 kg (990 toneladas estadounidenses) de escombros al espacio.

El telescopio espacial Hubble entró en acción y capturó imágenes con varias horas de diferencia hasta aproximadamente 18 días después del impacto.

Hay un poco de misterio en los escombros. Al principio, los escombros se alejan del impacto en línea recta. Viaja a unos 6,5 kph (4 mph). Eso es lo suficientemente rápido como para escapar de la débil gravedad de Dimorphos y evitar que vuelva a caer a la superficie. Los desechos adquieren forma de cono con largos filamentos. (Los picos rectos que salen del centro de las imágenes son artefactos ópticos del Hubble).

Inmediatamente después del impacto, los escombros formaron un cono con filamentos largos y fibrosos. Crédito de la imagen: NASA, ESA, STScI, J. Li (PSI)

Inmediatamente después del impacto, los escombros formaron un cono con filamentos largos y fibrosos. Crédito de la imagen: NASA, ESA, STScI, J. Li (PSI)

17 horas después del impacto, los escombros cambian. En esta segunda etapa, las interacciones gravitatorias entre Didymos y Dimorphos comienzan a distorsionar la forma del cono de la eyección. Se forman características giratorias con ruedas de molinete, su rotación anclada a la atracción gravitatoria de Didymos.

Unas pocas horas después del impacto, la gravedad comienza a deformar la corriente de eyección. Crédito de la imagen: NASA, ESA, STScI, J. Li (PSI)

Unas pocas horas después del impacto, la gravedad comienza a deformar la corriente de eyección. Crédito de la imagen: NASA, ESA, STScI, J. Li (PSI)

A continuación, la presión radiativa del Sol sobre las diminutas partículas de la eyección hace que los escombros vuelvan a adoptar la forma de la cola de un cometa. Los escombros se extienden más, siendo las partículas más ligeras las más alejadas del asteroide. Luego, misteriosamente, la cola de escombros se rompe en dos colas.

Después de unos días, el Sol comenzó a afectar los escombros. La presión radiativa del Sol estiró los escombros en una corriente similar a la cola de un cometa. Eventualmente, la corriente se dividió en dos. Crédito de la imagen: NASA, ESA, STScI, J. Li (PSI)

La gente del Hubble creó una película de lapso de tiempo del impacto y las consecuencias. La película comienza aproximadamente 1,5 horas antes del impacto y finaliza 18 días después del impacto.

La NASA y la ESA aún no han terminado con DART, Didymos y Dimorphos. En 2024, la ESA lanzará su misión Hera, que llegará a Didymos en diciembre de 2026. Hera realizará un estudio detallado de Dimorphos para comprender más profundamente cómo le afectó el impacto. Hera ayudará a convertir la misión DART en datos que podamos usar para protegernos de los impactos de asteroides.

La ilustración de este artista muestra la nave espacial Hera de la ESA realizando operaciones de proximidad en Didymos. La misión se lanzará en 2024 y llegará al doble asteroide en diciembre de 2026. Crédito de la imagen: Por ESA – Science Office, CC BY-SA IGO 3.0, CC BY-SA 3.0 igo, https://commons.wikimedia.org/w /index.php?curid=90615537

La ilustración de este artista muestra la nave espacial Hera de la ESA realizando operaciones de proximidad en Didymos. La misión se lanzará en 2024 y llegará al doble asteroide en diciembre de 2026. Crédito de la imagen: Por ESA – Science Office, CC BY-SA IGO 3.0, CC BY-SA 3.0 igo, https://commons.wikimedia.org/w /index.php?curid=90615537

Hera es también una misión de demostración de tecnología. Probará cosas como la navegación autónoma alrededor de un asteroide y operaciones de proximidad de baja gravedad. La misión también será la primera en encontrarse con un asteroide doble.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas.
Únete a nuestro grupo en Facebook!

Entradas recientes

css.php
Scroll al inicio