Si alguna vez has mirado la luna llena, es posible que notes una cara que te devuelve la mirada: el llamado hombre en la luna. Pero, ¿por qué nuestro satélite natural parece tener una cara?
Durante miles de millones de años, los cráteres de impacto de asteroides y las secuelas de las erupciones volcánicas lunares le dieron a la luna su apariencia icónica.
La lava de estas erupciones a menudo llenaba los cráteres lunares, donde se endurecían en una roca volcánica oscura que los hacía sobresalir, dando a la luna sus características «faciales». Esa semejanza se ha mantenido durante eones debido a la ausencia de una atmósfera y placas tectónicas, que de otro modo habrían deformado o destruido las antiguas características geológicas de la luna.
Ya Huei Huang, científico planetario del MIT, estudia los cráteres lunares y cómo la «cara» de la luna llegó a ser lo que es ahora. «Los asteroides y fragmentos en la historia temprana del Sistema Solar fueron grandes debido a los eventos de formación de planetas», dijo Ma a WordsSideKick.com en un correo electrónico. «Esos grandes impactadores pueden formar un tamaño gigantesco de cráter de impacto en la superficie».
La luna se formó hace unos 4.400 millones de años, probablemente poco después de que un protoplaneta del tamaño de Marte llamado Theia chocara con la joven Tierra, rompiendo una enorme masa de nuestro planeta que finalmente se convirtió en la luna. Fue entonces cuando la luna comenzó a renovarse, según John Fairweather, estudiante de doctorado en la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Curtin en Australia.
«Durante este tiempo, las órbitas de los planetas principales, los cinturones de asteroides y los anillos planetarios aún no eran estables, y las rocas y el material estaban siendo empujados y empujados en todas direcciones alrededor del sol», dijo Fairweather a WordsSideKick.com en un correo electrónico. «La superficie entonces fresca de la Luna habría sido fuertemente bombardeada y marcada, al nivel que vemos hoy».
Las órbitas inestables de los diversos planetas y rocas espaciales del sistema solar primitivo significaban que la gravedad arrojaba objetos por todas partes, según ETH Zurich , una universidad en Suiza. Durante este período caótico, las fuerzas gravitacionales de los objetos más grandes, como las masas que eventualmente se convertirían en planetas, arrojaron fuera del camino objetos más pequeños, como asteroides y planetas diminutos, según un estudio de 2022 publicado en la revista Nature Astronomy . Estos objetos más pequeños bombardearon los cuerpos del sistema solar, incluida la luna, y dejaron atrás sus impresiones.
La luna ha experimentado picos y pausas en las colisiones de asteroides, y fue la más golpeada durante los primeros 1.000 millones a 100 millones de años de su existencia, dijo Fairweather. Luego, hace unos 900 millones de años, los impactos comenzaron a disminuir gradualmente a medida que los objetos del sistema solar se estabilizaban y sus órbitas se volvían menos erráticas.
Sin embargo, la luna está llena de algo más que cráteres. Los volcanes solían entrar en erupción en la luna cuando era joven y temperamental, hace entre 4.100 y 3.000 millones de años, dijo Fairweather. Cuando la lava brotó en cráteres masivos, formó una característica conocida como «mare», la palabra latina para «océano», según la revista Sky at Night de la BBC . Estos maria (el plural de «mare») parecen más oscuros que sus alrededores porque las gotas de lava se endurecieron en rocas volcánicas especialmente oscuras como el basalto . Los maria también adquirieron formas redondeadas que se asemejan vagamente a los rasgos de un rostro humano.
«En términos de la ‘cara’ de la Luna, es la característica más distinguible que vemos de la Tierra, la dicotomía de la yegua oscura y la montaña brillante», dijo Huang. “Los maria se formaron a partir de aquellas grandes cuencas inundadas por episodios de erupciones volcánicas”.
Los restos de estas colisiones épicas, como el Polo Sur-Cuenca Aitken , (el cráter de impacto más antiguo con un diámetro de 1550 millas o 2500 kilómetros) todavía son visibles en la Luna hoy, y parecen una multitud de ojos lunares desde lejos. . Huang cree que la cuenca Imbrium, la segunda cuenca más grande de la luna, es parte de su «cara». Los impactos y las erupciones volcánicas también golpearon la Tierra durante esa era, por lo que si el globo no estuviera cubierto de océanos y bosques, ¿podría tener una cara oculta?
Si bien la Tierra ciertamente tiene fascinantes características geológicas en la superficie, la atmósfera del planeta y la tectónica de placas marcan la mayor diferencia en su apariencia a lo largo del tiempo. La meteorización atmosférica erosiona las formaciones rocosas y las placas tectónicas se deslizan, fracturan y deslizan constantemente. Cuando lo hacen, la corteza, la capa exterior delgada de la Tierra, se va con ellos, lo que puede distorsionar e incluso borrar un cráter. Solo hay unos pocos lugares en el planeta donde los cráteres que se formaron hace miles de millones de años todavía están intactos: secciones primordiales de la corteza terrestre conocidas como cratones . Estas piezas de los primeros continentes de la Tierra se pueden encontrar en todo el mundo y de alguna manera sobrevivieron a las fuerzas de la tectónica de placas. Todavía se desconoce cómo se formaron estas secciones de roca especialmente antiguas.
Las próximas misiones de Artemis podrían arrojar más luz sobre los procesos que le dieron a la luna su rostro de otro mundo. Si bien no hay vientos para erosionar las rocas en la luna, hay hielo de agua, y cuando esa agua era líquida, podría haber afectado de alguna manera a esos cráteres que son sus «características faciales».
«Sería interesante ver si hay alguna interacción observable entre el agua y las rocas lunares», dijo Fairweather. «El próximo conjunto de misiones lunares puede arrojar algo de luz sobre esto».
Entonces, ¿por qué vemos una cara en la luna? La pareidolia es el fenómeno en el que las personas ven imágenes que en realidad no existen, como un panecillo de canela que alguien juró que estaba horneado con la imagen de la Madre Teresa. La palabra se originó de las palabras griegas «para», que significa algo que está equivocado, y «eidōlon», o imagen. Otros ejemplos famosos de pareidolia incluyen ver las nubes como animales y, por supuesto, el «hombre en la luna».
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.