¿Podría una poderosa tormenta solar acabar con Internet?
En la novela de 2019 de Becky Chambers «To Be Taught, If Fortunate», una enorme tormenta solar acaba con el Internet de la Tierra, dejando a un grupo de astronautas varados en el espacio sin forma de llamar a casa. Es una perspectiva aterradora, pero ¿podría una tormenta solar acabar con Internet en la vida real? Y si es así, ¿qué tan probable es que eso suceda?
Sí, podría suceder, pero se necesitaría una tormenta solar gigante, dijo a WordsSideKick.com Mathew Owens, físico solar de la Universidad de Reading en el Reino Unido. «Realmente necesitarías un gran evento para hacer eso, lo cual no es imposible», dijo Owens. «Pero creo que es más probable que se apaguen las redes eléctricas». De hecho, este fenómeno ya ha ocurrido a pequeña escala.
Las tormentas solares, también conocidas como clima espacial, ocurren cuando el sol libera un intenso estallido de radiación electromagnética. Esta perturbación arroja ondas de energía que viajan hacia el exterior, impactando en otros cuerpos del sistema solar, incluida la Tierra. Cuando las ondas electromagnéticas descarriadas interactúan con el propio campo magnético de la Tierra, tienen un par de efectos.
La primera es que hacen que fluyan corrientes eléctricas en la atmósfera superior de la Tierra, calentando el aire «tal como funciona una manta eléctrica», dijo Owens. Estas tormentas geomagnéticas pueden crear hermosas auroras que aparecen sobre las regiones polares, pero también pueden interrumpir las señales de radio y el GPS. Además, a medida que la atmósfera se calienta, se hincha como un malvavisco, lo que agrega una resistencia adicional a los satélites en órbita terrestre baja y desvía de su curso piezas más pequeñas de basura espacial.
El otro impacto del clima espacial es más terrestre. A medida que las poderosas corrientes eléctricas fluyen a través de la atmósfera superior de nuestro planeta, inducen poderosas corrientes que también fluyen a través de la corteza. Esto puede interferir con los conductores eléctricos que se encuentran sobre la corteza, como las redes eléctricas, la red de líneas de transmisión que transportan la electricidad desde las estaciones generadoras hasta los hogares y edificios. El resultado son cortes de energía localizados que pueden ser difíciles de arreglar; uno de esos eventos azotó Quebec el 13 de marzo de 1989, lo que resultó en un apagón de 12 horas, según la NASA . Más recientemente, una erupción solar destruyó 40 satélites Starlink cuando SpaceX no pudo verificar el pronóstico del clima espacial, informó anteriormente Live Science.
Afortunadamente, eliminar algunos satélites Starlink no es suficiente para estropear el acceso global a Internet. Para acabar con Internet por completo, una tormenta solar tendría que interferir con los cables de fibra óptica ultralargos que se extienden debajo de los océanos y unen los continentes. Cada 30 a 90 millas (50 a 145 kilómetros), estos cables están equipados con repetidores que ayudan a aumentar su señal a medida que viaja. Si bien los cables en sí no son vulnerables a las tormentas geomagnéticas, los repetidores sí lo son. Y si un repetidor se apaga, podría ser suficiente para desconectar todo el cable, y si se desconectan suficientes cables, podría causar un «apocalipsis de Internet», informó Live Science anteriormente.
Un apagón global de Internet sería potencialmente catastrófico: interrumpiría todo, desde la cadena de suministro hasta el sistema médico, el mercado de valores y la capacidad básica de las personas para trabajar y comunicarse.
Hay algunas formas de proteger Internet contra la próxima megatormenta solar. El primero es reforzar las redes eléctricas, los satélites y los cables submarinos para que no se sobrecarguen por la entrada de corriente, incluidos los mecanismos de seguridad para cerrar estratégicamente las redes durante la marejada ciclónica solar.
La segunda forma, menos costosa, es encontrar un mejor método para predecir las tormentas solares a largo plazo.
¿Podemos predecir las tormentas solares?
Las tormentas solares también son notoriamente difíciles de predecir. En parte, pueden ser «muy difíciles de precisar», dijo Owens. «Porque si bien el clima espacial ha existido durante miles de años, la tecnología que se ve afectada por él solo existe desde hace unas pocas décadas».
La tecnología actual puede predecir tormentas solares hasta dos días antes de que golpeen la Tierra en función de la actividad de las manchas solares, manchas negras en la superficie del sol que indican áreas de alta actividad de plasma. Pero los científicos no pueden rastrear las tormentas solares de la misma forma que siguen a los huracanes. En cambio, recurren a otras pistas, como dónde se encuentra el sol en su ciclo solar actual. La NASA y la Agencia Espacial Europea están investigando formas de hacer tales pronósticos utilizando una combinación de datos históricos y observaciones más recientes.
El sol pasa por ciclos de aproximadamente 11 años de mayor o menor actividad, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica , y su próximo pico de actividad, conocido como el máximo solar, debería ser alrededor de 2025. Sin embargo, los máximos solares recientes han sido relativamente leve, lo que lleva a los científicos a sospechar que nuestro sol puede estar en un período prolongado de menor actividad. «El sol ha estado bastante tranquilo desde los años 90″, dijo Owens. La última tormenta geomagnética mundial (al menos registrada) es el llamado » Evento Carrington » de 1859, durante el cual se observaron auroras tan al sur como Cuba y Honolulu, Hawai. Si Internet hubiera existido durante este evento, existe la posibilidad de que se hubiera interrumpido gravemente.
Con suerte, los científicos podrán encontrar una manera de predecir o minimizar el impacto del próximo Evento Carrington antes de que nos encontremos en un futuro sin Internet… aunque, considerando las terribles profundidades de las redes sociales, tal vez haya peores destinos.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.