Los cambios clave en las profundidades del núcleo de Marte podrían haber llevado a que el planeta perdiera su campo magnético al principio de su historia, sugiere un nuevo estudio. Hoy, Marte es un planeta con una atmósfera delgada que no puede soportar agua corriente sustancial en la superficie, pero los científicos han encontrado evidencia de antiguos lagos, arroyos y tal vez océanos que sugieren que las condiciones solían ser diferentes. Por lo tanto, los científicos están ansiosos por comprender la presencia (o ausencia) de agua en Marte en su historia temprana, particularmente para informar las evaluaciones de la posibilidad de vida en el Planeta Rojo. En particular, los investigadores quieren entender qué pudo haber causado que la atmósfera protectora del planeta se redujera drásticamente. Ahora, un nuevo estudio examina los cambios en el núcleo del planeta que pueden haber llevado al debilitamiento del campo magnético de Marte con el tiempo, dejando a la atmósfera vulnerable a la erosión. El trabajo del equipo de estudio sugirió que hace aproximadamente 4 mil millones de años dentro del núcleo, «el comportamiento del metal fundido que se pensaba que estaba presente probablemente dio lugar a un breve campo magnético que estaba destinado a desaparecer», dijeron representantes de la Universidad de Tokio, donde los investigadores se basaron, escribió en un comunicado . Los investigadores simularon las condiciones del núcleo marciano primitivo usando una muestra de material que se esperaba encontrar allí, incluyendo hierro, azufre e hidrógeno. Esta muestra se colocó entre dos diamantes y se comprimió y se calentó para intentar replicar las inmensas presiones y el calor que se encuentran dentro del núcleo.
Ilustración de un artista del centro de Marte. (Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech)
El experimento también mostró que el líquido de hidrógeno menos denso se elevó por encima del líquido rico en azufre mucho más denso. Este movimiento líquido provocó corrientes de convección temporales en Marte, similares a las que todavía existen en la Tierra. Los científicos creen que estas corrientes generan nuestro campo magnético. En Marte, sin embargo, el campo magnético solo duró temporalmente. Después de que los líquidos se separaron, sugiere el estudio, las corrientes cesaron ya que no había más actividad para impulsar las corrientes. Casi al mismo tiempo, el hidrógeno ligero en la atmósfera sopló hacia el espacio debido a la erosión del viento solar o al flujo constante de partículas cargadas que emanan de nuestro sol. La atmósfera menor, a su vez, condujo a la eventual descomposición del vapor de agua (ya que el agua incluye hidrógeno). A medida que la atmósfera se adelgazaba, el agua líquida dejó de fluir en la superficie. Una imagen de parte del módulo de aterrizaje InSight de la NASA. InSight está estudiando marsquakes en el Planeta Rojo, lo que podría insinuar actividad central. (Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech) Los investigadores esperan que misiones como el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que está rastreando la actividad sísmica en el Planeta Rojo, puedan proporcionar más contexto sobre la composición del núcleo. «Con nuestros resultados en mente, es de esperar que un estudio sísmico adicional de Marte verifique que el núcleo está en capas distintas como predecimos», dijo Hirose. «Si ese es el caso, nos ayudaría a completar la historia de cómo se formaron los planetas rocosos, incluida la Tierra, y explicar su composición». Un estudio basado en la investigación fue publicado el 3 de febrero en Nature Communications. El trabajo fue dirigido por Ph.D. estudiante Shunpei Yokoo, que trabaja en el laboratorio de Hirose.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?