¿Misterio resuelto? La nube de polvo causó el extraño oscurecimiento de la estrella Betelgeuse, según un estudio
Es posible que los astrónomos hayan resuelto el misterio de la extraña caída de brillo de Betelgeuse.
En el otoño de 2019, Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes y conocidas del cielo, comenzó a atenuarse drásticamente. Para febrero de 2020, había perdido alrededor de dos tercios de su luminosidad normal.
Betelgeuse, que forma el hombro de la constelación de Orión (El Cazador), es una supergigante roja hinchada, una estrella masiva que morirá en una violenta explosión de supernova en un futuro relativamente cercano. Así que algunos astrónomos especularon que este «gran oscurecimiento» podría ser el comienzo de la agonía de Betelgeuse, y que la estrella pronto podría explotar.
Pero eso no sucedió. Betelgeuse se recuperó a sus niveles de brillo esperados para abril de 2020, reforzando las explicaciones más prosaicas para la Gran Atenuación. Quizás Betelgeuse simplemente experimentó un episodio de enfriamiento transitorio, por ejemplo. O tal vez su luz fue bloqueada temporalmente por una nube de polvo.
Un nuevo estudio apoya la idea del polvo, pero sugiere que el enfriamiento estelar también jugó un papel.
Investigadores dirigidos por Miguel Montargès, astrofísico del Observatorio de París y la Universidad PSL, estudiaron Betelgeuse antes y durante el Gran Oscurecimiento, utilizando múltiples instrumentos instalados en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile.
El equipo combinó estas observaciones con modelos detallados de Betelgeuse, que es aproximadamente 11 veces más masivo que el sol de la Tierra pero 900 veces más voluminoso. (Si dejara a Betelgeuse donde se sienta nuestro sol, la supergigante engulliría a Mercurio, Venus, Marte y la Tierra).
Juntos, los conjuntos de datos sugieren un posible escenario de gran atenuación, que coincide con investigaciones anteriores basadas en observaciones del telescopio espacial Hubble. En algún momento antes de que los astrónomos comenzaran a notar la atenuación, Betelgeuse expulsó una enorme nube de gas. Luego, en el otoño de 2019, el enfriamiento por convección en la atmósfera de la estrella y sus pulsaciones regulares (Betelgeuse se expande y contrae en un ciclo de aproximadamente 400 días) redujo la temperatura en los alrededores de la nube, permitiendo que gran parte del gas se condense rápidamente en polvo. Y este polvo bloqueó gran parte de la luz de Betelgeuse vista desde la Tierra.
Esta imagen muestra la ubicación de la estrella supergigante roja Betelgeuse en la constelación de Orión (El Cazador). Betelgeuse se puede ver con bastante facilidad sin la necesidad de un telescopio como el hombro derecho de Orión, como se destaca en este diagrama. (Crédito de la imagen: ESO / N. Risinger (skysurvey.org))
«Nuestros resultados confirman que la Gran Atenuación no es una indicación de la inminente explosión de Betelgeuse como supernova», escribieron Montargès y sus colegas en el nuevo estudio , que se publicó en línea hoy (16 de junio) en la revista Nature.
Sin embargo, «algunas supergigantes rojas pueden mostrar poca o ninguna señal de su inminente colapso del núcleo, años o semanas antes de que suceda», agregaron. «Por lo tanto, aunque el comportamiento actual de pérdida de masa de Betelgeuse no parece presagiar su desaparición, es posible que explote sin previo aviso».
La nueva investigación podría tener aplicaciones más allá de la simple comprensión de Betelgeuse, que se encuentra a unos 720 años luz de la Tierra (aunque los cálculos de su distancia varían un poco ), escribió la astrónoma Emily Levesque en un artículo adjunto «News and Views» en el mismo número de Nature. .
«Este estudio exquisitamente detallado del comportamiento inesperado de Betelgeuse sienta las bases para desentrañar las propiedades de toda una población de estrellas», escribió Levesque, que trabaja en la Universidad de Washington. «Las instalaciones de próxima generación enfocadas en monitorear el brillo estelar a lo largo del tiempo, o en estudiar las firmas del polvo en los espectros infrarrojos de las estrellas, podrían resultar invaluables para expandir las lecciones aprendidas aquí».
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.