Somos polvo de estrellas

Misterio de 30 años es resuelto gracias a telescopio de la NASA

Misterio de 30 años es resuelto gracias a telescopio de la NASA

El hemisferio sur de Júpiter, visto por la nave espacial Juno de la NASA. En un nuevo estudio, el telescopio espacial NuSTAR de la NASA detecta la luz de mayor energía de Júpiter. (Crédito de la imagen: imagen mejorada de Kevin M. Gill (CC-BY) basada en imágenes proporcionadas por cortesía de NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS)

La NASA detectó la luz más energética jamás vista en Júpiter y, en el proceso, resolvió un misterio de 30 años.

En un nuevo estudio, los investigadores que utilizaron el observatorio espacial Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA pudieron detectar la luz de mayor energía jamás vista en Júpiter. La luz, que es radiación de rayos X, es también la luz de mayor energía jamás vista en un planeta de nuestro sistema solar que no sea la Tierra.

Pero este hallazgo no es solo una observación increíble; también está ayudando a los científicos a comprender por qué la misión de estudio del sol Ulysses de la NASA misteriosamente no vio rayos X de Júpiter cuando sobrevoló el planeta en 1992.

Esta no es la primera vez que se detectan rayos X en Júpiter; El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, así como el observatorio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, han observado rayos X de baja energía provenientes de las auroras en el planeta gigante.

Las auroras de Júpiter, que ocurren en los polos norte y sur del planeta, son creadas por iones provenientes de la luna volcánica del planeta Io que son acelerados por el campo magnético del planeta hacia los polos. Allí, los iones interactúan con la atmósfera de Júpiter y liberan luz, creando espectáculos de luces de aurora. La nave espacial Juno de la NASA, que llegó a Júpiter en 2016, descubrió que los electrones de Io también interactúan con el campo magnético del planeta.

Los científicos han sospechado que estos electrones de Io podrían crear rayos X aún más potentes que las auroras del planeta. Con las observaciones de NuSTAR, los investigadores han confirmado por primera vez que los electrones de Io están creando rayos X de alta energía.

NuSTAR, que se lanzó al espacio en 2012, es un telescopio de rayos X basado en el espacio que estudia el cosmos en rayos X de alta energía.

«Es bastante desafiante para los planetas generar rayos X en el rango que detecta NuSTAR», dijo en un comunicado Kaya Mori, astrofísica de la Universidad de Columbia y autora principal del nuevo estudio. «Pero Júpiter tiene un enorme campo magnético y gira muy rápido. Esas dos características significan que la magnetosfera del planeta actúa como un acelerador de partículas gigante, y eso es lo que hace posible estas emisiones de mayor energía».

Al detectar estos rayos X de alta energía, los investigadores de este estudio también pueden haber resuelto un misterio en curso. En 1992, la nave espacial Ulysses de la agencia TK, lanzada en 19TK para hacer TKTK, voló cerca de Júpiter pero no detectó ningún tipo de rayos X, lo que ha desconcertado a los científicos desde entonces.

Según los investigadores detrás del nuevo estudio, es probable que Ulysses no detecte ningún rayo X porque, debido al mecanismo que genera esta luz, los rayos X se vuelven más débiles a energías más altas. Y así, en el rango de detección de Ulysses, sospechan que los rayos X de Júpiter eran simplemente demasiado débiles para verlos.

Este trabajo fue descrito en un nuevo estudio publicado el jueves (10 de febrero) en la revista Nature Astronomy.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas.
Únete a nuestro grupo en Facebook!

Entradas recientes

css.php
Scroll al inicio