Somos polvo de estrellas

Los pedazos del asteroide Ryugu se encuentran entre los materiales ‘más primordiales’ jamás examinados

Los pedazos del asteroide Ryugu se encuentran entre los materiales 'más primordiales' jamás examinados

Diminutas partículas de roca recogidas del asteroide Ryugu son algunos de los fragmentos de material más primordiales jamás examinados en la Tierra y podrían darnos una idea de los orígenes del sistema solar.

El asteroide 162173 Ryugu mide unos 2.953 pies (900 metros) de diámetro y orbita el sol entre la Tierra y Marte, cruzando ocasionalmente la órbita de la Tierra, según el sitio hermano de Live Science, Space.com. El asteroide carbonoso , o de tipo C, gira como una peonza a medida que avanza a toda velocidad por el espacio, y al igual que otros asteroides de tipo C, Ryugu probablemente contiene material de la nebulosa (nube gigante de polvo y gas) que dio a luz al sol y su planetas hace miles de millones de años, piensan los científicos.

En 2019, la nave espacial japonesa Hayabusa2 recogió muestras de la superficie de Ryugu, y el 6 de diciembre de 2020, esas muestras se transportaron con éxito a la Tierra en un recipiente hermético metido dentro de la cápsula de reentrada. Ahora, en dos nuevos artículos publicados el lunes (20 de diciembre) en la revista Nature Astronomy, los científicos presentan los resultados del análisis inicial de estos notables fragmentos de roca espacial.

 

«Estamos apenas en el comienzo de nuestras investigaciones, pero nuestros resultados sugieren que estas muestras se encuentran entre el material más primordial disponible en nuestros laboratorios», dijo Cédric Pilorget, profesor asistente en el Instituto de Astrofísica Espacial de la Universidad Paris-Saclay en Francia y primer autor de uno de los estudios . La edad exacta del material sigue siendo desconocida, pero debería revelarse en estudios futuros.

En total, las muestras de asteroides incluyen alrededor de 0,2 onzas (5,4 gramos) de material. Las partículas más grandes de roca miden alrededor de 0,31 pulgadas (8 milímetros) de ancho; los más pequeños tienen diámetros inferiores a 0,04 pulgadas (1 mm), por lo que se asemejan al polvo fino. A simple vista, las muestras parecen trozos increíblemente oscuros de pimienta negra, dijo a WordsSideKick.com Toru Yada, investigador principal asociado de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y primer autor del segundo estudio .

Mientras manipulaban la roca espacial, Yada y sus colegas mantuvieron el material en una cámara de vacío o en un ambiente sellado lleno denitrógeno purificado. «Por lo tanto, las muestras de Ryugu se han manipulado sin exponerlas a la atmósfera de la Tierra», dijo. El equipo evaluó las muestras utilizando un microscopio óptico y varios instrumentos que miden cómo las rocas absorben, emiten y reflejan diferentes longitudes de onda de luz en los espectros visible e infrarrojo.

foto del asteroide ryugu

Asteroide 162173 Ryugu (Crédito de la imagen: ISAS / JAXA, CC BY 4.0, a través de Wikimedia Commons)

Los bits de asteroides muy oscuros reflejan solo alrededor del 2% al 3% de la luz que los golpea, encontró el equipo. Y los investigadores se sorprendieron al descubrir que la densidad aparente de las muestras, la masa de las partículas dividida por el volumen total que ocupan, era menor que la de los meteoritos carbonosos conocidos, dijo Yada. Este hallazgo insinúa que las rocas son muy porosas, lo que significa que entre los granos individuales de materiales en las rocas existen muchas bolsas de espacio vacío que permitirían que el agua y el gas se filtraran.

Este hallazgo se alinea con los datos preliminares recopilados por la nave espacial Hayabusa2, que también insinuó que las rocas en la superficie de Ryugu son muy porosas, según Space.com.

Tras los análisis de Yada, Pilorget y su equipo utilizaron una técnica conocida como microscopía hiperespectral para observar más de cerca la composición de las muestras de asteroides. Su microscopio hiperespectral funciona iluminando las muestras con diferentes longitudes de onda de luz en los espectros visible e infrarrojo y tomando fotografías de alta resolución mientras lo hace. Cada instantánea mide aproximadamente 0,2 por 0,2 pulgadas (5 mm por 5 mm) y cada píxel individual proporciona datos en la escala microscópica. De esta manera, el equipo reveló detalles finos del color, la estructura y la composición química de las rocas.

Las instantáneas de las muestras de Ryugu revelaron que las partículas de roca están compuestas por una «matriz hidratada», que incluye materiales como arcilla, con compuestos a base de carbono incrustados en todas partes. «Algunas de las propiedades de los materiales estaban cerca de las de las condritas carbonáceas,» una clase de meteoritos carbonosos «, que tenemos en nuestras colecciones, mientras que algunas eran claramente distintas», dijo Pilorget.

Las muestras de Ryugu se encuentran entre las más oscuras jamás examinadas, por ejemplo, y «tenemos que entender por qué y qué implica con respecto a la formación y evolución de este material», dijo. Además, el equipo descubrió rastros de compuestos ricos en amoníaco en la roca, lo que «podría tener algunas implicaciones con respecto al origen de Ryugu y nuestra comprensión del material primordial».

Estos análisis iniciales representan el primer paso para descubrir lo que Ryugu puede decirnos sobre el sistema solar temprano, pero exponer todos los secretos de las rocas espaciales llevará algún tiempo. «Se obtendrá mucho de la combinación de técnicas adicionales, en particular, las que serán capaces de acceder a escalas muy finas», dijo Pilorget.

Estas técnicas adicionales incluirán varios análisis químicos, que pueden revelar la historia cronológica de cuándo se formó el asteroide por primera vez y a qué edades entró en contacto con el agua, dijo Yada. Las evaluaciones adicionales de los compuestos orgánicos y minerales en las muestras también proporcionarán información clave sobre cómo se formaron por primera vez el asteroide y su cuerpo original. Los investigadores también pueden examinar los compuestos volátiles, o aquellos que se pueden vaporizar fácilmente, dentro de las muestras; este tipo de pruebas pueden revelar cómo los vientos solares moldearon la superficie del asteroide con el tiempo, dijo Yada.

«Una vez más, estamos apenas al comienzo de nuestras investigaciones», dijo Pilorget.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas.
Únete a nuestro grupo en Facebook!

Entradas recientes

css.php
Scroll al inicio