Somos polvo de estrellas

Los científicos ajustan las probabilidades de que el asteroide Bennu golpee la Tierra

Los científicos ajustan las probabilidades de que el asteroide Bennu golpee la Tierra

Si la posibilidad de que un asteroide llamado Bennu se estrellara contra la Tierra dentro de una vida lo mantendría despierto por la noche, los científicos de la NASA creen que puede descansar un poco más tranquilo. La nave espacial OSIRIS-REx de la agencia pasó más de dos años orbitando de cerca la roca espacial. Y con esa vista increíblemente detallada del asteroide, los expertos que estudian los posibles impactos de rocas espaciales con la Tierra han podido ajustar sus modelos existentes del futuro de Bennu. Como resultado, los científicos que están detrás de la nueva investigación ahora dicen que están seguros de que la probabilidad de impacto total del asteroide hasta 2300 es de solo 1 en 1750. Las estimaciones producidas antes de que OSIRIS-REx llegara a la roca espacial contabilizaron la probabilidad acumulada de unimpacto de Bennu entre los años 2175 y 2199 en 1 en 2700, según la NASA . Si bien es un riesgo ligeramente más alto que las estimaciones anteriores, representa un cambio minúsculo en un riesgo ya minúsculo, dijo la NASA. https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/xzxp3GzPpDtZXXaRc6wa2h-970-80.jpeg Una imagen del asteroide Bennu producida por la misión OSIRIS-REx. (Crédito de la imagen: NASA / Goddard / Universidad de Arizona) Técnicamente, eso es un pequeño aumento en el riesgo, pero los científicos detrás de la nueva investigación dicen que no están preocupados por un impacto potencial. Y además, las lecciones que ofrece la investigación para el cálculo de la trayectoria de los asteroides podrían reducir las preocupaciones sobre los impactos potenciales de otros asteroides más que suficiente para compensar. «La probabilidad de impacto aumentó un poco, pero no es un cambio significativo, la probabilidad de impacto es prácticamente la misma», dijo el autor principal, Davide Farnocchia, que trabaja en el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en California, durante una conferencia de prensa. celebrada el miércoles (11 de agosto). «Creo que, en general, la situación ha mejorado».

Recuentos de precisión

Creo que, en general, la situación ha mejorado.

– Davide Farnocchia, autor principal del estudio

OSIRIS-REx (formalmente conocido como Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer) se lanzó en septiembre de 2016 y se puso en órbita alrededor del asteroide Bennu en diciembre de 2018. Después de su llegada, la nave espacial pasó casi dos años y medio estudiando la roca espacial desde la órbita, descendiendo, flotando sobre su cabeza e inspeccionando la roca de todas las formas posibles. «La trayectoria de la nave espacial fue realmente asombrosa; la comparo con la de un colibrí», dijo Dante Lauretta, científico planetario de la Universidad de Arizona, investigador principal de OSIRIS-REx y autor de la nueva investigación, durante la conferencia de prensa. . «Pudimos entrar en órbita, pudimos dejar la órbita, pudimos entrar en una variedad de ángulos de imagen». A lo largo de ese tiempo, la nave espacial registró constantemente su ubicación con respecto a la Tierra y al asteroide. Usando esos datos, el equipo detrás de la nueva investigación pudo afinar su comprensión de la ubicación y el movimiento de la roca espacial durante casi dos años y medio. La visita de la nave espacial al asteroide culminó en octubre de 2020, cuando OSIRIS-REx tomó una muestra de Bennu para guardarla. En mayo, la nave espacial y su preciosa carga se despidieron del asteroide y regresaron a la Tierra, donde OSIRIS-REx depositará la cápsula de muestra en septiembre de 2023. La entrega brindará a los científicos la rara oportunidad de estudiar el material del asteroide utilizando todo el equipo sofisticado. Los laboratorios terrestres tienen que ofrecer. Pero los científicos no necesitan tener en sus manos ese material de muestra para profundizar en los dos años y medio de observaciones de la nave espacial. Agregue el trabajo de los astrónomos observando a Bennu desde el suelo antes de que OSIRIS-REx fuera siquiera una idea y los científicos tienen aproximadamente 20 años de seguimiento de datos de una sola roca espacial. Los modelos científicos de las trayectorias de los asteroides siempre incluyen cierto grado de incertidumbre, ya que una multitud de fuerzas tiran de una roca espacial mientras traquetea alrededor del sistema solar interior. Esa incertidumbre permanece incluso en los modelos nuevos y mejorados del camino futuro de Bennu, pero con las observaciones de OSIRIS-REx, los científicos pudieron reducir drásticamente su incertidumbre sobre el destino de Bennu. Entre otros factores, los investigadores pudieron dar cuenta de los pequeños cambios orbitales que fuerzas como la radiación del sol, el impacto de la relatividad y la gravedad de cientos de otros asteroides relativamente grandes zumbando por el vecindario. Además de factores como estos que afectan a todos los objetos del sistema solar (aunque en un grado mínimo), el equipo también pudo verificar el impacto de dos características inusuales de Bennu específicamente: las columnas de polvo que regularmente salen disparadas del asteroide y las rocas. interacción con la propia nave espacial. Un factor que preocupaba especialmente a los científicos se llama efecto Yarkovsky, que se desencadena por las constantes fluctuaciones de temperatura que se producen cuando las regiones del asteroide entran y salen de la luz del día, empujando suavemente el asteroide. «El efecto Yarkovsky que actúa sobre Bennu es equivalente al peso de tres uvas», dijo Farnocchia. «Eso es lo que realmente impulsa el movimiento de Bennu hacia el futuro, porque esta aceleración es persistente, su efecto se acumula con el tiempo y se vuelve muy significativo cuando se llega a 2135». Sin embargo, a pesar de los mejores esfuerzos de los científicos, predecir el curso de Bennu después de 2135 sigue siendo complicado. En septiembre de ese año, Bennu pasará junto a la Tierra, no lo suficientemente cerca como para que haya riesgo de impacto, pero ciertamente lo suficientemente cerca como para que la gravedad de la Tierra pueda empujar un poco al asteroide en su camino. La precisión con la que se desarrolle esa danza dará forma a la trayectoria de Bennu durante las próximas décadas y siglos. Con esa incertidumbre restante y otros eventos similares que podrían ocurrir en el futuro, los científicos ahora dicen que la probabilidad de impacto total de Bennu hasta 2300 es aproximadamente 1 en 1,750, según un comunicado de la NASA sobre la nueva investigación. Dentro de ese período de tiempo, la fecha más preocupante es el 24 de septiembre de 2182; incluso ese día, la probabilidad de impacto de Bennu es de solo 1 entre 2700.

Más allá de Bennu

Por supuesto, Bennu no es la única roca espacial que preocupa a los científicos. La defensa planetaria se dedica a identificar todos los asteroides que potencialmente podrían impactar la Tierra de manera significativa. Un aspecto de ese trabajo es encontrar tantos asteroides cercanos a la Tierra como sea posible: los científicos han catalogado más de 26,000 hasta la fecha, según la NASA . Pero para identificar con precisión qué asteroides podrían representar un riesgo, los científicos deben poder calcular con la mayor precisión posible dónde lo llevará la trayectoria de una roca espacial. Esa trayectoria se basa en observaciones existentes de dónde ha estado un asteroide, por supuesto, pero los científicos saben desde hace años que factores como el efecto Yarkovsky pueden estar confundiendo sus cálculos. Los nuevos datos de OSIRIS-REx que cuantifican ese efecto Yarkovsky de tres uvas deberían ayudar a los científicos a comprender cómo el mismo efecto también moldea las trayectorias de otros asteroides, según los investigadores. «Hemos podido por primera vez probar nuestros modelos en la trayectoria de un asteroide a niveles realmente nunca antes vistos», dijo Farnocchia. «Los resultados son válidos en general para todos los demás asteroides, podemos aplicar estos modelos y estar seguros de que son extremadamente precisos». La investigación se describe en un artículo publicado el martes (10 de agosto) en la revista Icarus.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas.
Únete a nuestro grupo en Facebook!

Entradas recientes

css.php
Scroll al inicio