Los astrónomos detectan el primer disco que forma la luna alrededor de un mundo alienígena
Los astrónomos han descubierto el primer disco que rodea a un planeta fuera del sistema solar.
El impresionante disco circumplanetario es unas 500 veces más grande que los anillos de Saturno y rodea un planeta similar a Júpiter denominado PDS 70c. Los científicos han visto muchos discos que rodean estrellas distantes, y antes se sospechaba de discos de formación de luna alrededor de planetas como este, pero esta es la primera vez que se identifica definitivamente un sistema de este tipo, según los investigadores.
«Nuestro trabajo presenta una detección clara de un disco en el que se podrían estar formando satélites», dijo en un comunicado Myriam Benisty, autora principal del estudio y astrónoma de la Universidad de Grenoble y la Universidad de Chile.
PDS 70c es uno de los dos gigantes gaseosos jóvenes ubicados aproximadamente a 400 años luz de distancia de la Tierra. Este mundo y su contraparte, PDS 70b, aún se encuentran en las primeras etapas de formación y brindan una oportunidad de investigación única para estudiar planetas y lunas en su infancia.
«Se han encontrado más de 4.000 exoplanetas hasta ahora, pero todos ellos fueron detectados en sistemas maduros», dijo en el mismo comunicado Miriam Keppler, coautora del estudio e investigadora del Instituto Max Planck de Astronomía. No es así para los dos planetas observados por la investigación actual. «PDS 70b y PDS 70c, que forman un sistema que recuerda al par Júpiter-Saturno, son los únicos dos exoplanetas detectados hasta ahora que todavía están en proceso de formación».
Usando el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), con sede en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, los científicos pudieron medir el diámetro del disco para que fuera aproximadamente igual a la distancia entre la Tierra y la Tierra. el sol (1 unidad astronómica, o aproximadamente 92,955,807 millas o 149,597,870 kilómetros). Los investigadores también encontraron que el disco contenía suficiente material para formar hasta tres satélites del tamaño de la luna de la Tierra.
Vista de cerca del disco de formación de luna recién descubierto que rodea al PDS 70c. (Crédito de la imagen: ALMA (ESO / NAOJ / NRAO) / Benisty et al.)
A diferencia de su compañero, el PDS 70b no tiene disco. Las observaciones de ALMA de alta resolución indican que el PDS 70b probablemente careció de polvo de formación de discos por el PDS 70c durante su formación inicial.
«Estas nuevas observaciones también son extremadamente importantes para probar las teorías de la formación de planetas que no se pudieron probar hasta ahora», dijo en el mismo comunicado Jaehan Bae, coautor y astrónomo de la Carnegie Institution for Science.
Los científicos teorizan que los planetas se establecen en discos polvorientos alrededor de estrellas jóvenes, abriendo un camino a través de su órbita y atiborrándose de material a medida que avanzan. A medida que un planeta crece, puede formar su propio disco circumplanetario que continúa alimentando al joven planeta con gas y polvo. Dentro de ese disco, las partículas de gas y polvo también chocan y pueden formar cuerpos cada vez más grandes, lo que eventualmente resulta en el nacimiento de lunas. Sin embargo, los astrónomos aún tienen que comprender y presenciar completamente estos procesos.
«En resumen, todavía no está claro cuándo, dónde y cómo se forman los planetas y las lunas», dijo en el mismo comunicado Stefano Facchini, investigador en astrofísica de ESO y coautor de la investigación. Las últimas observaciones de PDS 70b y PDS 70c están ayudando a arrojar luz sobre dichos procesos de formación.
Los investigadores esperan poder volver a visitar la pareja utilizando el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, que actualmente se está construyendo en Cerro Armazones, un pico en el desierto de Atacama chileno.
«El ELT será clave para esta investigación, ya que, con su resolución mucho más alta, podremos mapear el sistema con gran detalle», Richard Teague, coautor del estudio y miembro del Centro de Astrofísica de Harvard y el Smithsonian. .
La investigación se describe en un nuevo estudio el 22 de julio en The Astrophysical Journal Letters.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.