Somos polvo de estrellas

Límite entre nuestro sistema solar y el espacio interestelar mapeado por primera vez

Límite entre nuestro sistema solar y el espacio interestelar mapeado por primera vez

Un diagrama de nuestra heliosfera. Por primera vez, los científicos han cartografiado la heliopausa, que es el límite entre la heliosfera (marrón) y el espacio interestelar (azul oscuro). Utilizando datos del satélite IBEX de la NASA, los científicos crearon el primer mapa en 3D del límite entre nuestro sistema solar y el espacio interestelar. Por primera vez, se ha cartografiado el límite de la heliosfera, lo que brinda a los científicos una mejor comprensión de cómo interactúan los vientos solares e interestelares. «Los modelos físicos han teorizado este límite durante años», dijo Dan Reisenfeld, científico del Laboratorio Nacional de Los Alamos y autor principal del artículo, que se publicó en el Astrophysical Journal el 10 de junio de 2021. «Pero esta es la primera vez que de hecho, he podido medirlo y hacer un mapa tridimensional «.   https://www.youtube.com/watch?v=w__vzNXSFoI La heliosfera es una burbuja creada por el viento solar, una corriente de principalmente protones, electrones y partículas alfa que se extiende desde el Sol al espacio interestelar y protege a la Tierra de la radiación interestelar dañina. Reisenfeld y un equipo de otros científicos utilizaron datos del satélite Interestelar Boundary Explorer (IBEX) que orbita la Tierra de la NASA, que detecta partículas que provienen de la heliovaina, la capa límite entre el sistema solar y el espacio interestelar. El equipo pudo mapear el borde de esta zona, una región llamada heliopausa. Aquí, el viento solar, que empuja hacia el espacio interestelar, choca con el viento interestelar, que empuja hacia el Sol. Mapa 3D de límites de heliosfera El primer mapa tridimensional del límite entre nuestro sistema solar y el espacio interestelar, una región conocida como heliopausa. Para hacer esta medición, utilizaron una técnica similar a la forma en que los murciélagos usan el sonar. “Así como los murciélagos envían pulsos de sonar en todas direcciones y usan la señal de retorno para crear un mapa mental de su entorno, nosotros usamos el viento solar del Sol, que sale en todas direcciones, para crear un mapa de la heliosfera”, dijo Reisenfeld. . Lo hicieron utilizando la medición del satélite IBEX de átomos neutros energéticos (ENA) que resultan de las colisiones entre las partículas del viento solar y las del viento interestelar. La intensidad de esa señal depende de la intensidad del viento solar que golpea la heliovaina. Cuando una ola golpea la vaina, el recuento de ENA aumenta e IBEX puede detectarlo. “La ‘señal’ del viento solar enviada por el Sol varía en fuerza, formando un patrón único”, explicó Reisenfeld. “IBEX verá el mismo patrón en la señal ENA de retorno, de dos a seis años después, dependiendo de la energía de ENA y de la dirección en la que mira IBEX a través de la heliosfera. Esta diferencia de tiempo es la forma en que encontramos la distancia a la región de la fuente ENA en una dirección particular «. Luego aplicaron este método para construir el mapa tridimensional, utilizando datos recopilados durante un ciclo solar completo, desde 2009 hasta 2019. “Al hacer esto, podemos ver el límite de la heliosfera de la misma manera que un murciélago usa un sonar para ‘ver’ las paredes de una cueva”, agregó. La razón por la que la señal tarda tanto en volver a IBEX es por las grandes distancias que implica. Las distancias en el sistema solar se miden en unidades astronómicas (AU), donde 1 AU es la distancia de la Tierra al Sol. El mapa de Reisenfeld muestra que la distancia mínima desde el Sol a la heliopausa es de aproximadamente 120 AU en la dirección que mira hacia el viento interestelar, y en la dirección opuesta, se extiende al menos 350 AU, que es el límite de distancia de la técnica de sondeo. Como referencia, la órbita de Neptuno tiene aproximadamente 60 UA de ancho.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas.
Únete a nuestro grupo en Facebook!

Entradas recientes

css.php
Scroll al inicio