Somos polvo de estrellas

Las ‘montañas’ de estrellas de neutrones pueden estar bloqueando nuestra vista de misteriosas ondas gravitacionales

Las 'montañas' de estrellas de neutrones pueden estar bloqueando nuestra vista de misteriosas ondas gravitacionales

Una visualización en 3D de una estrella de neutrones. (Crédito de la imagen: Shutterstock) Las estrellas de neutrones están cubiertas de «montañas» de solo fracciones de milímetro de alto, según muestra una nueva investigación, lo que significa que estos bultos son cientos de veces más pequeños de lo que habían sugerido estimaciones anteriores. Las estrellas de neutrones son objetos estelares compactos, de tamaño similar a una gran ciudad con un diámetro de alrededor de 6,2 millas (10 kilómetros), que pesan al menos 1,4 masas solares (1,4 veces el peso del sol). Nacen de la muerte explosiva de estrellas que pesan entre 10 y 25 masas solares. Como resultado, son algunos de los objetos más densos del universo y tienen un campo gravitacional increíblemente fuerte, alrededor de 2 mil millones de veces más fuerte que el de la Tierra . Esta gravedad extrema aplasta las estrellas de neutrones en esferas casi perfectas que están rodeadas por una corteza lisa y sólida. Sin embargo, las deformaciones en la corteza crean montañas en la superficie de estas estrellas, encontró una investigación anterior. Ahora, los nuevos hallazgos, presentados en la Reunión Nacional de Astronomía 2021 en el Reino Unido el 19 de julio, sugieren que es probable que estas montañas sean cientos de veces más pequeñas de lo que los científicos pensaban anteriormente. «Probablemente deberían llamarse ‘baches’ o ‘colinas’, no ‘montañas'», dijo a WordsSideKick.com el investigador principal Fabian Gittins, estudiante de doctorado de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

Una esfera imperfecta

La corteza de una estrella de neutrones es una capa sólida en el exterior de la estrella, similar a la corteza terrestre, hecha de núcleos de elementos pesados rotos que contienen la sopa ultradensa de neutrones dentro de la estrella, según Space. com. Tiene alrededor de 0,6 millas (1 kilómetro) de espesor y es la región de la estrella con la densidad más baja, dijo Gittins. Las montañas se forman cuando la corteza se somete a una tensión enorme y comienza a agrietarse. «Hay muchas formas [para] que se formen estas montañas», dijo Gittins. «Todo lo que se requiere es que la estrella cambie de forma». Impresión artística del intenso campo electromagnético que rodea a las estrellas de neutrones. Impresión artística del intenso campo electromagnético que rodea a las estrellas de neutrones. (Crédito de la imagen: Shutterstock) Las posibles explicaciones para la formación de las montañas incluyen una mayor tensión de su fuerte campo electromagnético o el hecho de que giran más lentamente con el tiempo. Pero también puede ser causado por un fenómeno conocido como falla, en el que la estrella de repente comienza a girar más rápido, dijo Gittins. Pero independientemente de las causas de la formación de las montañas, su tamaño está limitado por la cantidad de tensión que puede soportar la corteza antes de romperse. «Cuanto más fuerte es la corteza, más grandes son las montañas que puede soportar», dijo Gittins.

Más pequeño de lo esperado

Gittins y su equipo predijeron el tamaño de las montañas de estrellas de neutrones mediante la creación de modelos informáticos que simulaban con precisión la corteza de una estrella de neutrones. «Sometimos estos modelos a una variedad de fuerzas matemáticas que dieron lugar a las montañas», dijo Gittins. «Aumentamos la magnitud de las fuerzas hasta que se rompió la corteza». Esto permitió al equipo predecir el tamaño más grande posible de montañas que las estrellas de neutrones podrían sostener sin romperse. Su nueva predicción sugiere que las estimaciones anteriores que situaron estas montañas en hasta un centímetro de altura pueden haber sido significativamente defectuosas. «Al investigar este problema, encontramos que los estudios anteriores tenían problemas técnicos con su enfoque», dijo Gittins. Uno de los principales problemas es que las predicciones anteriores suponían que la corteza de las estrellas de neutrones tenía una forma que tensaba la corteza al máximo en todos los puntos, pero que resultó ser físicamente imposible, dijo Gittins. «Nuestro enfoque no tensó la corteza al máximo en todos los puntos, sino en un solo punto», agregó.

Ondulaciones en el espacio-tiempo

Se sabe que las estrellas de neutrones giran rápidamente debido al momento angular que retienen de sus estrellas madre en explosión, dijo Gittins. «Cuando una estrella de neutrones que se deforma de forma asimétrica está rotando, provoca ondas en la estructura del espacio-tiempo que la rodea», dijo Gittins. «Estas ondas se conocen como ondas gravitacionales». Los investigadores detectaron por primera vez ondas gravitacionales , que emanaban de dos agujeros negros giratorios, utilizando el Observatorio de ondas gravitacionales del interferómetro láser (LIGO) en 2015, informó Live Science anteriormente. Desde entonces, LIGO ha detectado dos eventos de ondas gravitacionales separados resultantes de la colisión de estrellas de neutrones, informó Live Science anteriormente , pero las estrellas de neutrones solitarias han permanecido esquivas. «Actualmente, no hemos podido detectar ondas gravitacionales de estrellas de neutrones en rotación», dijo Gittins. Pero estas no detecciones también les dicen mucho a los científicos sobre las estrellas de neutrones, agregó. Cuanto más pequeñas son las montañas en las estrellas de neutrones, más pequeñas son las ondas gravitacionales que producen. Por lo tanto, su falta de detección puede respaldar las predicciones de Gittins. «Dado que conocemos la sensibilidad de nuestros detectores, podemos establecer límites superiores sobre el tamaño de las montañas en las estrellas de neutrones», dijo Gittins. «La tendencia general es que los límites superiores son cada vez más pequeños». Publicado originalmente en Live Science.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas.
Únete a nuestro grupo en Facebook!

Entradas recientes

css.php
Scroll al inicio