La vida en Venus puede que nunca haya sido posible
Después de todo, Venus puede no ser un objetivo tan tentador para los cazadores de alienígenas.
En los últimos años, los investigadores han llegado a considerar cada vez más a Venus, la segunda roca del sol, como una posible morada para la vida. Por ejemplo, los estudios de modelos han sugerido que la antigua Venus tenía grandes océanos y un clima agradable que podría haber persistido durante varios miles de millones de años.
Venus es famoso hoy en día, por supuesto; su superficie está completamente seca y lo suficientemente caliente como para derretir el plomo. Pero algunos científicos han argumentado que la vida de Venus, si alguna vez existió, podría persistir allí todavía, flotando en las nubes a unas 30 millas (50 kilómetros) de altura, donde las temperaturas y presiones son similares a las que disfrutamos al nivel del mar aquí en la Tierra.
Sin embargo, un nuevo estudio arroja algo de agua fría sobre esas esperanzas.
Modelos de duelo de la antigua Venus
Como todos los planetas recién nacidos, el joven Venus era extremadamente caliente, demasiado calentito para los océanos de agua líquida. El agua disponible estaba prácticamente vaporizada, creando condiciones de sauna a escala planetaria.
El trabajo previo de modelado amigable con la vida determinó que el planeta se enfrió lo suficiente como para albergar agua superficial líquida gracias en gran parte a las nubes, que devolvieron una gran cantidad de radiación solar al espacio. El «sol joven y tenue» fue un factor contribuyente también; en los primeros días del sistema solar, nuestra estrella era solo un 70% más luminosa que ahora.
En el nuevo estudio , que se publicó en línea hoy (13 de octubre) en la revista Nature, los científicos dirigidos por Martin Turbet, investigador postdoctoral en el Observatorio Astronómico de Ginebra en Suiza, simularon el clima de la antigua Venus utilizando un nuevo modelo. Y obtuvieron resultados muy diferentes.
Turbet y su equipo encontraron que las condiciones en la joven Venus probablemente limitaban las nubes al lado nocturno del planeta, donde eran peores que inútiles en lo que respecta al establecimiento de la vida. (Venus no está bloqueado por las mareas al sol, por lo que no tiene un lado nocturno permanente; el término aquí se refiere a cualquier hemisferio que esté de espaldas al sol en ese momento).
Estas nubes no solo no rebotaron la luz solar, sino que en realidad calentaron Venus a través de un efecto invernadero, atrapando mucho calor. Así que Venus nunca se enfrió lo suficiente como para que lloviera y para que se formaran ríos, lagos y océanos.
«Si los autores están en lo cierto, Venus siempre fue un infierno», escribieron los astrónomos James Kasting y Chester Harman, de la Universidad Penn State y el Centro de Investigación Ames de la NASA, respectivamente, en un artículo adjunto «News & Views» en el mismo número de Nature. (Kasting y Harman no son miembros del equipo de estudio).
Un estudio más profundo de la superficie de Venus podría proporcionar cierta claridad sobre el clima antiguo del planeta. Por ejemplo, Kasting y Harman señalan «regiones muy deformadas» del planeta conocidas como teselas, que se cree que son similares en composición a las rocas continentales de la Tierra.
«En nuestro planeta, tales rocas se forman mediante procesos metamórficos (en los que los minerales cambian de forma sin derretirse) que ocurren en presencia de agua líquida», escribieron Kasting y Harman. «Si las teselas resultaran ser basálticas, como el lecho marino normal en la Tierra, no se habría necesitado agua líquida para generarlas, lo que respalda aún más la hipótesis de Turbet y sus colegas».
La recién seleccionada misión VERITAS (abreviatura de «Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topografía y Espectroscopia») de la NASA, cuyo lanzamiento está programado para 2028, estudiará las teselas desde la órbita, si todo va según lo planeado. Pero puede ser necesario un módulo de aterrizaje de Venus para obtener una comprensión firme de estas características intrigantes, escribieron Kasting y Harman.
Implicaciones para la Tierra y más allá
El nuevo estudio también encontró que la Tierra probablemente habría tomado la ruta de Venus si el sol hubiera sido un poco más brillante hace mucho tiempo: un sol joven con el 92% del brillo actual en lugar del 70% probablemente habría relegado a nuestro planeta al estado de invernadero, según al modelo desarrollado por Turbet y su equipo.
Los resultados también tienen implicaciones para los mundos que orbitan otros soles y para los investigadores que pretenden comprenderlos, como señalaron Kasting y Harman.
«Los exoplanetas que orbitan cerca del borde interior de la zona habitable convencional, donde puede existir agua líquida en la superficie de un planeta, podrían no ser realmente habitables», escribió el dúo.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo AstronomÃa, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnologÃa y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, ArquÃmedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de AlejandrÃa, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomÃa, astrofÃsica, cosmologÃa y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.