La superficie de Europa, la luna de Júpiter, batida por pequeños impactos: actualmente puede tener condiciones adecuadas para la vida
Esta vista en color de Europa, la luna de Júpiter, fue capturada por la nave espacial Galileo de la NASA a fines de la década de 1990. Los científicos están estudiando procesos que afectan la superficie mientras se preparan para explorar el cuerpo helado. Crédito: NASA / JPL-Caltech / SETI Institute
La luna de Júpiter, Europa, y su océano global pueden tener actualmente condiciones adecuadas para la vida. Los científicos están estudiando procesos en la superficie helada mientras se preparan para explorar.
Es fácil ver el impacto de los desechos espaciales en nuestra Luna, donde la superficie antigua y maltratada está cubierta de cráteres y cicatrices. La luna helada de Júpiter, Europa, soporta una paliza similar, junto con un golpe de radiación superintensa. A medida que la superficie más alta de la luna helada se agita, el material que llega a la superficie es golpeado por la radiación de electrones de alta energía acelerada por Júpiter.
Los científicos financiados por la NASA están estudiando los efectos acumulativos de pequeños impactos en la superficie de Europa mientras se preparan para explorar la luna distante con la misión Europa Clipper y estudiar las posibilidades de una futura misión de aterrizaje. Europa es de particular interés científico porque su océano salado, que se encuentra debajo de una gruesa capa de hielo, puede tener actualmente las condiciones adecuadas para la vida existente. Esa agua puede incluso llegar a la corteza helada y a la superficie de la luna.
Nuevas investigaciones y modelos estiman a qué profundidad esa superficie se ve afectada por el proceso llamado «jardinería de impacto». El trabajo, publicado el 12 de julio en Nature Astronomy, estima que la superficie de Europa ha sido batida por pequeños impactos a una profundidad promedio de aproximadamente 12 pulgadas (30 centímetros) durante decenas de millones de años. Y cualquier molécula que pueda calificar como biofirmas potenciales, que incluyen signos químicos de vida, podría verse afectada a esa profundidad.
En esta imagen ampliada de la superficie de Europa, capturada por la misión Galileo de la NASA, la capa delgada y brillante, visible en lo alto de un acantilado en el centro, muestra el tipo de áreas batidas por la jardinería de impacto. Crédito: NASA / JPL-Caltech
Esto se debe a que los impactos agitarían algo de material hacia la superficie, donde la radiación probablemente rompería los enlaces de cualquier posible molécula grande y delicada generada por la biología. Mientras tanto, algo de material en la superficie sería empujado hacia abajo, donde podría mezclarse con el subsuelo.
«Si esperamos encontrar biofirmas químicas prístinas, tendremos que mirar debajo de la zona donde los impactos han sido la jardinería», dijo la autora principal Emily Costello, científica de investigación planetaria de la Universidad de Hawai en Manoa. «Las biofirmas químicas en áreas menos profundas que esa zona pueden haber estado expuestas a radiación destructiva».
Profundizando
Si bien se sabe desde hace mucho tiempo que la jardinería de impacto probablemente se esté llevando a cabo en Europa y otros cuerpos sin aire en el sistema solar, el nuevo modelo proporciona la imagen más completa hasta ahora del proceso. De hecho, es el primero en tener en cuenta los impactos secundarios causados por los escombros que caen sobre la superficie de Europa después de haber sido levantados por un impacto inicial. La investigación sostiene que las latitudes medias y altas de Europa se verían menos afectadas por el doble golpe de la jardinería de impacto y la radiación.
«Este trabajo amplía nuestra comprensión de los procesos fundamentales en las superficies en todo el sistema solar», dijo Cynthia Phillips, científica de Europa en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y coautora del estudio. «Si queremos comprender las características físicas y cómo evolucionan los planetas en general, debemos comprender el papel que tiene el impacto de la jardinería en su remodelación».
Gestionado por JPL para la NASA, Europa Clipper ayudará a desarrollar esa comprensión. La nave, que tiene como objetivo un lanzamiento en 2024, realizará una serie de sobre vuelos cercanos a Europa mientras órbita Júpiter. Llevará instrumentos para inspeccionar minuciosamente la luna, así como para tomar muestras del polvo y los gases que se levantan por encima de la superficie.
Más sobre la misión
Misiones como Europa Clipper contribuyen al campo de la astrobiología, la investigación interdisciplinar sobre las variables y condiciones de mundos distantes que podrían albergar la vida tal como la conocemos. Si bien Europa Clipper no es una misión de detección de vida, realizará un reconocimiento detallado de Europa e investigará si la luna helada, con su océano subterráneo, tiene la capacidad de albergar vida. Comprender la habitabilidad de Europa ayudará a los científicos a comprender mejor cómo se desarrolló la vida en la Tierra y el potencial de encontrar vida más allá de nuestro planeta.
Administrado por Caltech en Pasadena, California, JPL lidera el desarrollo de la misión Europa Clipper en asociación con APL para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. La Oficina del Programa de Misiones Planetarias en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, ejecuta la gestión del programa de la misión Europa Clipper.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.