Somos polvo de estrellas

La corteza marciana podría sustentar la vida a través de la radiación

En las profundidades del suelo, los elementos radiactivos desintegran las moléculas de agua y producen ingredientes que pueden alimentar la vida subterránea. Este proceso, conocido como radiólisis, ha mantenido bacterias en grietas aisladas llenas de agua y poros de rocas en la Tierra durante millones a miles de millones de años. Ahora, un estudio publicado en Astrobiology sostiene que la radiólisis podría haber impulsado la vida microbiana en el subsuelo marciano. Las tormentas de polvo, los rayos cósmicos y los vientos solares asolan la superficie del Planeta Rojo. Pero bajo tierra, algo de vida podría encontrar refugio. «El entorno con las mejores posibilidades de habitabilidad en Marte es el subsuelo», dice Jesse Tarnas, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autor principal del nuevo estudio. Examinar el subsuelo marciano podría ayudar a los científicos a saber si la vida pudo haber sobrevivido allí, y las mejores muestras del subsuelo disponibles en la actualidad son los meteoritos marcianos que se han estrellado en la Tierra. Tarnas y sus colegas evaluaron el tamaño de los granos, la composición mineral y la abundancia de elementos radiactivos en los meteoritos marcianos y estimaron la porosidad de la corteza marciana utilizando datos de satélites y rover. Conectaron estos atributos en un modelo de computadora que simulaba la radiólisis para ver qué tan eficientemente el proceso habría generado gas hidrógeno y sulfatos: ingredientes químicos que pueden impulsar el metabolismo de las bacterias subterráneas. Los investigadores informan que si hubiera agua, la radiólisis en el subsuelo marciano podría haber sostenido comunidades microbianas durante miles de millones de años, y tal vez todavía podría hacerlo hoy. Los científicos han estudiado previamente la radiólisis de Marte, pero esta marca la primera estimación que utiliza rocas marcianas para cuantificar la habitabilidad del subsuelo del planeta. Tarnas y sus colegas también evaluaron la riqueza potencial de la vida en el subsuelo marciano y encontraron que hasta un millón de microbios podrían existir en un kilogramo de roca. (Los geobiólogos han encontrado densidades comparables en el subsuelo de la Tierra). – La búsqueda de vida en Marte: una cronología fotográfica – 7 mayores misterios de Marte – Fotos: el antiguo lago de Marte podría haber albergado vida Las muestras de meteoritos más habitables analizadas parecían estar hechas de un tipo de roca llamada brecha de regolito. «Se cree que provienen de las tierras altas del sur de Marte, que es el terreno más antiguo de Marte», dice Tarnas. La vida subterránea, como se describe en esta investigación, requeriría agua, y se desconoce si existe agua subterránea en el planeta, dice Lujendra Ojha, científico planetario de la Universidad de Rutgers, que no participó en el estudio. Determinar si la corteza marciana contiene agua será un próximo paso importante, pero esta investigación ayuda a motivar esa búsqueda, dice Ojha: «Donde hay agua subterránea, podría haber vida». Este artículo se publicó originalmente con el título «Alien Underground» en Scientific American 325, 2, 18 (agosto de 2021). doi: 10.1038 / scientificamerican0821-18a

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas.
Únete a nuestro grupo en Facebook!

Entradas recientes

css.php
Scroll al inicio