Ilustración artística de un exoplaneta. dottedhippo / iStock a través de Getty Images
Esta es una pregunta sobre la que los seres humanos se han preguntado durante miles de años.
Así es como lo expresó el antiguo matemático griego Metrodorus (400-350 a. C.): Un universo donde la Tierra es «el único mundo», dijo, es tan creíble como un «gran campo que contiene un solo tallo».
Unos 2.000 años después, en el siglo XVI, el filósofo italiano Giordano Bruno sugirió algo similar.
«Innumerables soles e innumerables tierras» existían en otros lugares, dijo, todos girando «alrededor de sus soles exactamente de la misma manera que los planetas de nuestro sistema».
Los científicos ahora saben que tanto Metrodorus como Bruno estaban esencialmente en lo cierto. Hoy en día, los astrónomos como yo todavía estamos explorando esta cuestión, utilizando nuevas herramientas.
Un exoplaneta que orbita alrededor de una enana roja, una estrella que es más tenue que nuestro Sol y aproximadamente la mitad del tamaño.
Mark Garlick / Science Photo Library a través de Getty Images
Los exoplanetas
Ahora hay evidencia que demuestra la existencia de «exoplanetas», es decir, planetas que orbitan alrededor de estrellas distintas de nuestro Sol.
Esa evidencia se basa en los descubrimientos realizados por el telescopio espacial Kepler , lanzado por la NASA en 2009.
Durante cuatro años, el telescopio miró continuamente a una sola región del espacio dentro de la constelación de Cygnus .
Mirando desde la Tierra, es un área que ocupa menos del 1% de su vista del cielo.
Ilustración artística del telescopio espacial Kepler de la NASA.
Kepler tenía 42 cámaras a bordo, similar al tipo de cámara de un teléfono inteligente que se usa para tomar fotografías. En esa región, el telescopio detectó más de 150.000 estrellas.
Aproximadamente cada media hora observó la cantidad de luz que irradiaba cada estrella. De vuelta aquí en la Tierra, un equipo de científicos de Kepler analizó los datos.
Para la mayoría de las estrellas, la cantidad de luz se mantuvo prácticamente igual.
Pero para unas 3.000 estrellas, la cantidad de luz disminuyó repetidamente, en pequeñas cantidades y durante varias horas. Estas caídas de brillo ocurrieron a intervalos regulares, como un reloj.
Las gotas, concluyeron los astrónomos, fueron causadas por un planeta que orbitaba su estrella, bloqueando periódicamente parte de la luz que las cámaras de Kepler detectarían de otra manera.
Este evento, cuando un planeta pasa entre una estrella y su observador, se conoce como tránsito .
Y eso significa que en esa partícula de espacio el telescopio Kepler encontró 3.000 planetas.
Eso es solo el comienzo
Aunque 3000 planetas suena a muchos, es seguro que muchos otros dentro de esa área permanecen sin ser detectados.
Eso es porque sus órbitas nunca bloquearon la luz vista por Kepler. Después de todo, las órbitas planetarias no son todas iguales; están orientados al azar.
Pero debido a la cantidad de tránsitos observados por Kepler y al conocimiento de geometría de los astrónomos, podemos hacer una buena conjetura sobre la cantidad total de exoplanetas que existen.
Y después de hacer esos cálculos, los científicos ahora piensan, en promedio, que cada estrella tiene al menos un planeta.
Este descubrimiento ha revolucionado la astronomía y nuestra visión del universo.
100 mil millones de estrellas, 100 mil millones de planetas
Por ejemplo, nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene al menos 100 mil millones de estrellas; eso significa que también tiene al menos 100 mil millones de planetas.
Pero recuerde: el universo contiene hasta 2 billones de galaxias. ¡Eso es 2,000,000,000,000! Y cada galaxia contiene decenas o incluso cientos de miles de millones de estrellas.
Entonces, la cantidad de planetas en el universo es verdaderamente astronómica, aproximadamente equivalente a la cantidad de granos de arena seca en cada playa de la Tierra.
Algunos de esos planetas son gigantes gaseosos, como Júpiter en nuestro sistema solar. Otros están hirviendo, comoVenus . Otros pueden ser mundos de agua o planetas de hielo . Y algunos son similares a la Tierra.
De hecho, el equipo de Kepler calculó la abundancia de planetas similares a la Tierra en la «zona habitable», un sector del espacio alrededor de cada estrella donde un mundo podría tener temperaturas moderadas y agua líquida.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.