¿Han descubierto finalmente los astrofísicos los agujeros negros primordiales?
Los astrónomos creen que algunos agujeros negros deben haberse formado poco después del Big Bang. Pero nadie ha encontrado pruebas de ellos, hasta ahora.
Los agujeros negros vienen en varias variedades, dependiendo de cómo se formen. Los agujeros negros convencionales se forman cuando las estrellas se quedan sin combustible y colapsan sobre sí mismas. Si la estrella es lo suficientemente masiva, entre tres y diez veces la masa de nuestro Sol, forma un agujero negro.
Otro tipo son los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de muchas galaxias y son muchos millones de veces más masivos que nuestro Sol. Hay mucha evidencia de ambos tipos de agujeros negros.
Luego están los agujeros negros primordiales, objetos mucho más misteriosos que se cree que se formaron poco después del Big Bang. La idea es que las fluctuaciones aleatorias en la distribución de masa en el universo temprano deben haber creado algunas regiones lo suficientemente densas como para formar agujeros negros.
Sin embargo, nadie sabe si los agujeros negros primordiales existen realmente. Los astrónomos simplemente no han podido reunir la evidencia.
Misterio del Big Bang
Eso esta empezando a cambiar. En 2016, los astrónomos comenzaron a operar un detector de ondas gravitacionales llamado LIGO que puede medir la forma en que el universo retumba cuando chocan dos agujeros negros distantes. Desde entonces, han detectado 47 colisiones entre agujeros negros de todo tipo de masas diferentes. Y eso les ha dado una base de datos interesante para estudiar,
Ahora, el último análisis sugiere que más de una cuarta parte de estas colisiones involucró a agujeros negros primordiales. «Si se confirman, estos resultados implicarían que la colaboración LIGO / Virgo ya podría haber detectado hasta 24 agujeros negros binarios formados en el universo temprano», dicen Gabriele Franciolini de la Universidad de Ginebra y sus colegas, quienes llevaron a cabo el análisis de datos. Esta sería la primera observación de cualquier agujero negro primordial.
Primero, algunos antecedentes. La nueva base de datos de colisiones de agujeros negros ha arrojado una serie de acertijos.
El principal de ellos es que algunos de los agujeros negros observados son demasiado grandes para haberse formado a través del colapso gravitacional de las estrellas. Estos agujeros negros deben haberse formado de una manera diferente.
Ahí es donde entran los agujeros negros primordiales. La principal diferencia entre ellos y los formados a partir de estrellas es el rango de masas que pueden tomar. En teoría, estos agujeros negros pueden ser diminutos, de solo 10 ^ -8 kilogramos, o pueden ser enormes muchas veces la masa de nuestro Sol.
Pero varios modelos del universo descartan la existencia de agujeros negros primordiales de ciertos tamaños. Por ejemplo, el cosmólogo británico Stephen Hawking predijo que los agujeros negros emitirían radiación y, con el tiempo, esto haría que se encogieran.
Si es así, cualquier agujero negro nacido poco después del Big Bang con una masa inferior a unos 10 ^ 11 kg se habrá evaporado a estas alturas.
Los astrónomos también han buscado signos reveladores de que producirían agujeros negros primordiales más grandes. Por ejemplo, sus campos gravitacionales deberían actuar como lentes poderosos, magnificando los objetos distantes a medida que pasan frente a ellos.
Eventos de microlente
Sin embargo, los astrónomos no han observado este tipo de eventos de «microlentes». Eso no descarta la existencia de agujeros negros primordiales, pero establece límites importantes sobre cuántos pueden haber.
Otro factor importante es cuántos agujeros negros de origen estelar debería haber. Esto depende de la frecuencia con la que se hayan formado a lo largo de la historia del universo. Una vez más, existen numerosas teorías sobre cómo podría haber sucedido esto en cúmulos estelares, en nubes de gas, etc.
Para los astrónomos que estudian el conjunto de datos de colisiones de agujeros negros, el objetivo es tener en cuenta todos estos factores en competencia para ver qué teorías y limitaciones son consistentes con los datos y cuáles no.
Eso resulta ser una tarea difícil, pero el último estudio lo ha logrado.
Este estudio utiliza una poderosa técnica estadística llamada análisis bayesiano.
Tiene en cuenta una amplia gama de teorías sobre cómo los agujeros negros de origen estelar se habrían sumado a una población de agujeros negros primordiales del universo temprano.
De esta manera, puede mostrar que los agujeros negros son tan comunes que la formación estelar no puede dar cuenta de todos ellos. Por lo tanto, también debe haber una población significativa de agujeros negros primordiales. “La evidencia de una población primordial se favorece de manera decisiva en comparación con la hipótesis nula”, dice el equipo.
Ese es un resultado interesante, sobre todo porque los agujeros negros primordiales pueden ayudar a otro misterio importante. Esto es que el universo parece estar lleno de materia oscura que no podemos ver, pero sin embargo tiene una atracción gravitacional sobre las cosas que podemos ver.
Nadie sabe de qué está hecha la materia oscura, pero una teoría es que los agujeros negros primordiales podrían explicar esta masa. La nueva evidencia de que existen agujeros negros primordiales ayudará a los astrofísicos a buscar candidatos a materia oscura para agudizar sus búsquedas.
Sin embargo, el caso de los agujeros negros primordiales aún no está completo. “Nuestros resultados sugieren la tentadora posibilidad de que LIGO / Virgo ya haya detectado agujeros negros formados después de la inflación”, dice el equipo.
Puede ser tentador, pero aún no es seguro. Los astrofísicos necesitarán más datos para estar seguros y para eso tendrán que esperar a la próxima generación de detectores de ondas gravitacionales que se están diseñando actualmente.
Ref: Evidencia de agujeros negros primordiales en datos de ondas gravitacionales LIGO / Virgo: arxiv.org/abs/2105.03349
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.