El telescopio espacial Webb captura un increíble retrato lleno de estrellas de los pilares de la creación
La luz del infrarrojo cercano descubre vastas poblaciones de estrellas en formación, muchas aún atrapadas en el polvo
La cámara de infrarrojo cercano del telescopio espacial James Webb de la NASA capturó esta brillante vista de los Pilares de la Creación, y pide ser examinada píxel por píxel. Es una escena impresionante que puede parecer familiar y completamente nueva al mismo tiempo. Fue capturado por primera vez por el telescopio espacial Hubble de la NASA en 1995 y seguido en 2014, y muchos otros telescopios han contemplado profundamente esta escena. Sin embargo, esta es la primera vez que un observatorio entrega datos tan detallados en luz infrarroja cercana. Las estrellas recién formadas aparecen en tonos rosa, rojo y carmesí. Las estrellas aún en formación que permanecen escondidas en las profundidades de los pilares polvorientos se asemejan a la lava fundida, y las estrellas azules y amarillas completamente formadas salpican la escena.
¿Dónde están las galaxias que a menudo “fotobomban” las imágenes de Webb? Los pilares están ubicados directamente frente al disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, lo que bloquea nuestra vista de las galaxias que se encuentran detrás de él. También está iluminado por la luz colectiva de la «fiesta» repleta de estrellas. Con estos nuevos datos, los investigadores podrán actualizar modelos complejos de formación de estrellas con recuentos de estrellas y cantidades de polvo aún más precisos. Está claro que estamos a punto de aprender mucho más sobre cómo se forman las estrellas.
Los Pilares de la Creación se destacan en un caleidoscopio de color en la vista de luz infrarroja cercana del Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Los pilares parecen arcos y agujas que emergen de un paisaje desértico, pero están llenos de gas y polvo semitransparentes y están en constante cambio. Esta es una región donde se están formando estrellas jóvenes, o apenas han salido de sus capullos polvorientos mientras continúan formándose. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI; Joseph DePasquale (STScI), Anton M. Koekemoer (STScI), Alyssa Pagan (STScI).
Webb de la NASA toma un retrato lleno de estrellas de los pilares de la creación
Con exquisito detalle, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado un paisaje exuberante e intrincado: los icónicos Pilares de la Creación. Esta es una región donde se están formando nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo. Los pilares tridimensionales se asemejan a majestuosas formaciones rocosas, pero son mucho más permeables. Estas columnas están formadas por gas y polvo interestelar frío que, a veces, parece semitransparente en la luz del infrarrojo cercano.
La nueva vista de Webb de los Pilares de la Creación, que se hicieron famosos por primera vez cuando fueron fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA en 1995 , ayudará a los astrónomos a renovar sus modelos de formación de estrellas al identificar recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas. y polvo en la región. Con el tiempo, comenzarán a desarrollar una comprensión más clara de cómo se forman las estrellas y cómo brotan de estas nubes de polvo durante millones de años.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA hizo famosos los Pilares de la Creación con su primera imagen en 1995, pero volvió a visitar la escena en 2014 para revelar una vista más amplia y nítida en luz visible, que se muestra arriba a la izquierda. Una nueva vista de luz infrarroja cercana del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, a la derecha, nos ayuda a observar más a través del polvo en esta región de formación estelar. Los pilares marrones gruesos y polvorientos ya no son tan opacos y aparecen muchas más estrellas rojas que aún se están formando. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI; Joseph DePasquale (STScI), Anton M. Koekemoer (STScI), Alyssa Pagan (STScI).
Las estrellas recién formadas son las que se roban la escena en esta impresionante imagen de la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam). Estos son los orbes de color rojo brillante que normalmente tienen picos de difracción y se encuentran fuera de uno de los pilares polvorientos. Cuando se forman nudos con suficiente masa dentro de los pilares de gas y polvo, comienzan a colapsar por su propia gravedad, se calientan lentamente y eventualmente forman nuevas estrellas.
¿Qué hay de esas líneas onduladas que parecen lava en los bordes de algunos pilares? Estas son eyecciones de estrellas que aún se están formando dentro del gas y el polvo. Las estrellas jóvenes lanzan periódicamente chorros supersónicos que chocan con nubes de material, como estos gruesos pilares. Esto a veces también da como resultado choques de proa, que pueden formar patrones ondulados como lo hace un bote cuando se mueve a través del agua. El brillo carmesí proviene de las moléculas energéticas de hidrógeno que resultan de los chorros y choques. Esto es evidente en el segundo y tercer pilar desde arriba: la imagen de NIRCam prácticamente pulsa con su actividad. Se estima que estas estrellas jóvenes tienen solo unos pocos cientos de miles de años.
Aunque puede parecer que la luz del infrarrojo cercano ha permitido a Webb «perforar» las nubes para revelar grandes distancias cósmicas más allá de los pilares, no hay galaxias en esta vista. En cambio, una mezcla de gas translúcido y polvo conocido como el medio interestelar en la parte más densa del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, bloquea nuestra visión del universo más profundo. (El medio interestelar es el gas y el polvo dispersos ubicados entre las estrellas de una galaxia. Está compuesto principalmente de átomos de hidrógeno, moléculas y partículas sólidas de polvo).
Esta escena fue fotografiada por primera vez por el Hubble en 1995 y revisitada en 2014, pero muchos otros observatorios también han observado profundamente esta región. Cada instrumento avanzado ofrece a los investigadores nuevos detalles sobre esta región, que está prácticamente repleta de estrellas.
Esta imagen muy recortada se encuentra dentro de la gran Nebulosa del Águila, que se encuentra a 6.500 años luz de distancia.
El telescopio espacial James Webb es el telescopio espacial más poderoso jamás construido y el principal observatorio de ciencia espacial del mundo. Resolverá misterios en nuestro sistema solar, mirará más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional liderado por la NASA con sus socios, ESA (Agencia Espacial Europea) y CSA (Agencia Espacial Canadiense).
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.