Deja Vu distorsionado: cómo se refleja el universo cerca de los agujeros negros
Un disco de gas brillante se arremolina en el agujero negro «Gargantua» de la película Interstellar. Debido a que el espacio se curva alrededor del agujero negro, es posible mirar alrededor de su lado más alejado y ver la parte del disco de gas que de otro modo estaría oculta por el agujero. Nuestro estudiante de maestría danés en NBI, Albert Sneppen, ha aumentado nuestra comprensión de este mecanismo. Crédito: Interstellar.wiki/CC BY-NC
En las proximidades de los agujeros negros, el espacio está tan deformado que incluso los rayos de luz pueden curvarse a su alrededor varias veces. Este fenómeno puede permitirnos ver múltiples versiones de lo mismo. Si bien esto se ha sabido durante décadas, solo ahora tenemos una expresión matemática exacta, gracias a Albert Sneppen, estudiante del Instituto Niels Bohr. El resultado, que incluso es más útil en agujeros negros realistas, acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports .
Probablemente hayas oído hablar de los agujeros negros, los maravillosos bultos de gravedad de los que ni siquiera la luz puede escapar. También es posible que haya escuchado que el espacio en sí e incluso el tiempo se comportan de manera extraña cerca de los agujeros negros; el espacio está deformado.
La luz de la galaxia de fondo rodea un agujero negro un número cada vez mayor de veces, cuanto más se acerca al agujero y, por lo tanto, vemos la misma galaxia en varias direcciones. Crédito: Peter Laursen
En las proximidades de un agujero negro, el espacio se curva tanto que los rayos de luz se desvían, y la luz muy cercana puede desviarse tanto que viaja varias veces alrededor del agujero negro. Por lo tanto, cuando observamos una galaxia de fondo distante (o algún otro cuerpo celeste), podemos tener la suerte de ver la misma imagen de la galaxia varias veces, aunque cada vez más distorsionada.
El mecanismo se muestra en la siguiente figura: Una galaxia distante brilla en todas las direcciones: parte de su luz se acerca al agujero negro y se desvía ligeramente; algo de luz se acerca aún más y rodea el agujero una sola vez antes de escapar hacia nosotros, y así sucesivamente. Mirando cerca del agujero negro, vemos más y más versiones de la misma galaxia, cuanto más cerca del borde del agujero estamos mirando.
¿Cuánto más cerca del agujero negro hay que mirar desde una imagen para ver la siguiente? El resultado se conoce desde hace más de 40 años, y es unas 500 veces (para los aficionados a las matemáticas, es más exactamente la «función exponencial de dos pi», escrito e2π).
La situación vista «de frente», es decir, cómo la observaríamos realmente desde la Tierra. Las imágenes adicionales de la galaxia se vuelven cada vez más comprimidas y distorsionadas, cuanto más de cerca miramos el agujero negro. Crédito: Peter Laursen
Calcular esto es tan complicado que, hasta hace poco, aún no habíamos desarrollado una intuición matemática y física de por qué resulta ser este factor exacto. Pero utilizando algunos ingeniosos trucos matemáticos, el estudiante de maestría Albert Sneppen del Cosmic Dawn Center, un centro de investigación básica del Instituto Niels Bohr y DTU Space, ahora ha logrado demostrar por qué.
“Hay algo fantásticamente hermoso en comprender ahora por qué las imágenes se repiten de una manera tan elegante. Además de eso, brinda nuevas oportunidades para poner a prueba nuestra comprensión de la gravedad y los agujeros negros ”, aclara Albert Sneppen.
Probar algo matemáticamente no solo es satisfactorio en sí mismo; de hecho, nos acerca a la comprensión de este maravilloso fenómeno. El factor «500» se deriva directamente de cómo funcionan los agujeros negros y la gravedad, por lo que las repeticiones de las imágenes ahora se convierten en una forma de examinar y probar la gravedad.
Agujeros negros giratorios
Como característica completamente nueva, el método de Sneppen también puede generalizarse para aplicarse no solo a los agujeros negros «triviales», sino también a los agujeros negros que giran. Lo cual, de hecho, todos lo hacen.
“Resulta que cuando gira muy rápido, ya no tienes que acercarte al agujero negro en un factor de 500, sino mucho menos. De hecho, cada imagen está ahora solo 50, o 5, o incluso 2 veces más cerca del borde del agujero negro ”, explica Albert Sneppen.
Tener que mirar 500 veces más cerca del agujero negro para cada nueva imagen, significa que las imágenes se “comprimen” rápidamente en una imagen anular, como se ve en la figura de la derecha. En la práctica, las muchas imágenes serán difíciles de observar. Pero cuando los agujeros negros rotan, hay más espacio para las imágenes «extra», por lo que podemos esperar confirmar la teoría observacionalmente en un futuro no muy lejano. De esta manera, podemos aprender no solo sobre los agujeros negros, sino también sobre las galaxias detrás de ellos:
El tiempo de viaje de la luz aumenta, cuantas más veces tiene que dar la vuelta al agujero negro, por lo que las imágenes se «retrasan» cada vez más. Si, por ejemplo, una estrella explota como una supernova en una galaxia de fondo, uno podría ver esta explosión una y otra vez.
Referencia: “Reflexiones divergentes alrededor de la esfera de fotones de un agujero negro” por Albert Snepppen, 9 de julio de 2021, Scientific Reports .
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!
Harold
Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!
Esta página se ha creado para proveer a sus visitantes un portal de información sobre astronomía, astrofísica, cosmología y ciencias en español, agrupando las noticias mas novedosas y destacadas del universo, además de dar respuestas a preguntas frecuentes en estos temas. Únete a nuestro grupo en Facebook!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar los datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.