Somos polvo de estrellas

El telescopio espacial James Webb estudiará el agujero negro supermasivo en llamas de la Vía Láctea

El telescopio espacial James Webb estudiará el agujero negro supermasivo en llamas de la Vía Láctea

El telescopio espacial James Webb estudiará el agujero negro extrañamente parpadeante en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que ha resultado difícil de explorar para los telescopios existentes.

Webb se unirá a los esfuerzos de numerosos telescopios para comprender la naturaleza del agujero negro supermasivo llamado Sagitario A*, cuya tendencia a estallar cada hora dificulta la obtención de imágenes.

Unirse a los investigadores de Webb será un equipo que trabaja con el Event Horizon Telescope. EHT, compuesto por ocho radiotelescopios terrestres, que capturó la primera imagen de un agujero negro, M87*, en 2019.

Aunque Sagitario A* está más cerca que M87*, su naturaleza parpadeante hace que el propio agujero negro supermasivo de la Vía Láctea sea un objetivo mucho más difícil, dijeron funcionarios de Webb en un comunicado .

«Mientras que el núcleo de M87 presentó un objetivo constante, Sagittarius A* exhibe misteriosas llamaradas parpadeantes cada hora, lo que hace que el proceso de creación de imágenes sea mucho más difícil», escribieron los funcionarios de Webb a fines de 2021 . «Webb ayudará con sus propias imágenes infrarrojas de la región del agujero negro, proporcionando datos sobre cuándo hay erupciones presentes que serán una referencia valiosa para el equipo de EHT».

Los destellos ocurren cuando las partículas cargadas se aceleran alrededor del agujero negro a energías más altas, creando una emisión de luz.

Webb, que se lanzó el 25 de diciembre y se encuentra en medio de un período de puesta en servicio de varios meses, eventualmente obtendrá imágenes de Sagitario A* en dos longitudes de onda infrarrojas desde una posición elevada en el espacio profundo sin obstáculos de luz parásita. Dado que EHT está en el terreno, la esperanza es que los datos recopilados de Webb complementen los datos de la red terrestre y creen una imagen más limpia y fácil de interpretar.

Los colaboradores esperan que el trabajo conjunto de Webb y EHT proporcione más información sobre las causas de las erupciones, lo que a su vez podría proporcionar información para estudiar los agujeros negros, las erupciones solares o la física de partículas y plasma en general.

«Queremos saber cómo funciona el universo, porque somos parte del universo. Los agujeros negros podrían contener pistas para algunas de estas grandes preguntas», dijo en el estudio el investigador principal Farhad Yusef-Zadeh, astrofísico de la Universidad Northwestern en Illinois. misma declaración.

El primer agujero negro físico jamás descubierto fue descubierto en 1971; la primera imagen EHT de M87* en 2019 proporcionó «una prueba visual directa de que la predicción del agujero negro de Einstein era correcta», decía el comunicado de prensa.

Los agujeros negros, agregó el equipo, son un «campo de pruebas» para la teoría de Einstein y la esperanza es que esta primera colaboración entre Webb y EHT permita más tiempo de telescopio en el espacio, en los próximos años.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte y ayudanos a crecer!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, comparte por favor, nos ayudas mucho!

Harold

Harold

Entusiasta del SEO, fundador del grupo Astronomía, Cosmos y Ciencia para todos en Facebook. Arquitecto de Software, programador, amante del marketing, la tecnología y la ciencias. Admiro a Carl Sagan, Nikola Tesla, Alan Turing, Giordano Bruno, Tales de Mileto, Arquímedes, Newton, Einstein, Faraday, Harold Urey, Stanley Miller, Christian Huygens, Hipatia de Alejandría, Nikolái Vavilov y muchos mas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

css.php
Scroll al inicio